
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

Entre el 15 y el 24 de abril se desarrollará la feria más grande del mundo en formato online. La 129 edición de la plataforma contribuirá a mantener un buen funcionamiento de las cadenas industriales y los suministros del comercio exterior, afectadas por la pandemia.
Celebrada por vez primera en el año 1975, la Feria de Cantón es considerada un importante indicador de la economía mundial, y referente global en los mayores acuerdos de negocios.
En 2020 contó con compradores provenientes 126 países y 26 mil empresas nacionales y extranjeras, con más de 2,4 millones de productos. Este año, más de 2,65 millones de productos serán mostrados con la participación de más de 80 empresas, que introducirán la innovación al presentar conceptos en materia de calidad.
A diferencia de las ediciones anteriores, se dará lugar a la posibilidad de que todos los expositores de diferentes industrias exhiban al mismo tiempo durante 24 horas y en un lapso de 10 días, con un total de 137 transmisiones y más de 40 secciones de muestra. Entre ellas, se destacan decoración del hogar, pisos, electrodomésticos, productos de baño, entre otros.
El subdirector general de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Feria de Cantón, Quandong Liu, destacó la creatividad, la promoción de los exhibidores, como la referencia a la calidad de los productos en las últimas ediciones virtuales del evento: “Nos complace dar la bienvenida a más expositores, incluidos los fabricantes de productos para el hogar para adherirnos a la revolución tecnológica, en mejora del comercio internacional en esta nueva era digital”-agregó.
Las transmisiones en vivo tendrán lugar en sala de realidad virtual, con la búsqueda de expositores y exhibiciones, eventos virtuales y mensajería instantánea. Se dispondrá visualizar las opciones Exportar/Exhibir y Watch Live streaming para los envíos de solicitud de abastecimiento. Los compradores y expositores podrán comercializar en forma remota, completando los pedidos con la conocida modalidad de comercio B2B, garantizando la privacidad.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.