
Descubren en China mil tumbas de más de 2.000 años de antigüedad
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Fue hallada en Shahe, en la provincia de Hebei, y contiene 20 estatuas budistas que datan de la dinastía Ming.
Sociedad - China 31 de mayo de 2022El descubrimiento de una antigua gruta budista en Shahe, provincia de Hebei, causó asombro entre los arqueólogos chinos. Allí fueron encontradas 20 estatuas de Buda que datan de la dinastía Ming (1368-1644).
Según anunciaron las autoridades de protección de reliquias culturales de la localidad de Shahe, la gruta, construida en 1503, está ubicada en la ladera de la aldea de Beipenshui, a una altitud de 1.200 metros, y mide 5,8 metros de ancho y 2,8 de alto. El lugar está bien preservado y proporciona materiales importantes para el estudio de la cultura local.
Las estatuas de piedra que contiene, todas con diferentes posturas y expresiones, están situadas sobre pedestales hechos también de piedra.
Además, indicaron que fuera de la gruta, en el lado oeste, fue encontrada una tableta que tiene dos metros de alto y 0,69 metros de ancho.
“La inscripción sobre la tableta registra que los antepasados de una familia local se mudaron a la zona desde otro pueblo para podar árboles, plantar cultivos y construir estatuas budistas”, aseguró Han Zhigang, director del instituto de protección de reliquias culturales de Shahe.
Y añadió: “Es una rara inscripción de una escena histórica de limpieza de tierras y construcción de una aldea, que tiene un valor histórico importante para el estudio de la producción social y la vida de la ciudad de Shahe en la dinastía Ming”.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
El hallazgo ocurrió en la provincia de Shaanxi. En las tumbas se encontró un considerable número de reliquias.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.