
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Actualidad21 de junio de 2022China otorga gran importancia a conocer su historia, comprender cómo se vivía en la antigüedad en la región y qué factores influenciaron su cultura. En el marco de estos esfuerzos, un grupo de arqueólogos descubrió más de 1.100 tumbas en China que datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.).
El hallazgo ocurrió en el condado de Yanyuan, provincia de Sichuan, en el sudoeste del país asiático. En el lugar se encontraron más de cinco mil artefactos, incluidos objetos de cerámica, bronce, hierro, oro y plata, según reportó a ANSA el Instituto de Investigación de Arqueología e Historia de Chengdu, la capital de Sichuan.
Las excavaciones en este sitio arqueológico, llamado Laolongtou, comenzaron en abril de 2020. Según los expertos, la mayor parte de la cerámica consiste en jarras con asas. Además, entre las obras de bronce se observan una serie de equipos textiles intactos, un carruaje de tres ruedas de bronce, que se cree que es uno de los primeros modelos de este tipo en China, y varias obras de bronce con forma de rama que atestiguan el culto local y las creencias particulares.
"La excavación es de gran importancia para estudiar el desarrollo de la cultura del bronce en el suroeste de Sichuan y el oeste de Yunnan y proporciona evidencia de intercambios entre grupos étnicos en el área suroeste de China", dijo Zhou Zhiqing, subdirector del instituto de Chengdu.
La dinastía Shang siguió a la legendaria dinastía Xia. Es posiblemente la segunda dinastía en la historia de China y la primera cuya existencia histórica está documentada; reinó entre los años 1600 a 1046 a. C. Su nombre significa "comercio", aunque algunos historiadores también se refieren a ella como la disnastía Yin.
Por su parte, la dinastía Han fue la segunda dinastía imperial china. Su reinado duró cerca de 400 años, desde el año 206 a. C. hasta el 220 d. C, pero su legado aún prevalece. Además, esta dinastía dio nombre al grupo étnico mayoritario de China, la etnia Han.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.