
Xi Jinping viaja a Sudáfrica para la cumbre de los BRICS
El presidente chino asistirá la semana próxima a la cumbre de las naciones del BRICS.
El presidente chino asistirá a la toma de posesión del próximo líder de Hong Kong.
Actualidad 30 de junio de 2022Desde que comenzó la pandemia, el presidente Xi Jinping ajustó su agenda a la política Covid Cero de su gobierno y nunca viajó fuera de China continental, siguiendo las mismas reglas que los habitantes del país. Sin embargo, este miércoles se conoció que realizará su primer viaje fuera del continente: asistirá a la toma de posesión del próximo líder de Hong Kong.
"El presidente Xi Jinping asistirá a una reunión para celebrar el 25º aniversario del retorno de Hong Kong a la patria", informó Xinhua. Además de la toma de posición, se conmemora que el centro de finanzas internacional volvió a manos de China el 1 de julio de 1997, tras más de 150 años de control británico.
La última vez que Xi viajó a la antigua colonia británica fue en 2017, en ocasión de la toma de posesión de la dirigente ejecutiva saliente Carrie Lam.
La visita se produce cuando Hong Kong enfrenta un nuevo aumento en los contagios de Covid-19, luego del brote que tuvo a principios de este año que fue el más mortal desde el comienzo de la pandemia.
La prensa local señala que las autoridades de la ciudad están trabajando para crear una "burbuja de seguridad" que permita que Xi u otras autoridades chinas se muevan sin riesgo de contagio. El aislamiento preventivo incluirá a unas 1.000 personas, entre ellos John Lee y la jefa saliente del gobierno local, Lam, según el South China Morning Post.
El presidente chino asistirá la semana próxima a la cumbre de las naciones del BRICS.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
Los líderes de China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e India anunciaron este jueves la "histórica" admisión de Argentina al bloque de países emergentes.
Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó a cabo un encuentro con 60 tour operadores y agencias de viajes de China para compartir información sobre los destinos turísticos de la Argentina.
El Enacom llamó a concurso para adjudicar la licencia de la banda de frecuencias 5G. Entre los tres proveedores internacionales de esta tecnología se encuentra el gigante de origen chino, Huawei.
La compra de 180 vagones fue adjudicada a la empresa China Machinery Engineering Corporation.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.