
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales invita a un encuentro con académicos argentinos dedicados al estudio de China.
Actualidad07 de julio de 2022Un encuentro organizado por el Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales reunirá el próximo lunes 11 de julio a académicos y expertos en China para exponer sobre la reducción de la pobreza mediante tecnologías digitales.
La actividad se realiza en el marco del proyecto "Aprendizaje mutuo en el desarrollo: políticas de China y Argentina para la reducción de la pobreza mediante tecnologías digitales", dirigido por Eduardo Chávez Molina y formado por un grupo de investigadores especialistas en el estudio de la estructura social de China del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, especialistas en transformaciones sociales del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL - CONICET) y otros académicos dedicados al estudio de China.
La cita será a las 14 en el CEIL, ubicado en Saavedra 15, Ciudad de Buenos Aires. La coordinación estará a cargo de Verónica Giménez Béliveau y Chávez Molina, mientras que los encargados de la presentación serán Carolina Mera, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y el sociólogo Fortunato Mallimaci.
El panel de expositores estará compuesto por Chávez Molina, quien presentará “Cómo comprender la desigualdad en China”; Ignacio Villagrán, que se referirá a la lucha contra la pobreza en China en cinco generaciones de dirigentes del Partido Comunista de China; Agostina Zaros expondrá sobre Matrimonios mixtos en China: migración internacional, pareja e hijos, y Dafne Esteso hará hincapié en el financiamiento de inversiones chinas en Argentina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.