
Cuatro de las diez marcas de tecnología más valiosas del mundo son chinas
Las empresas de China y de Estados Unidos se disputan el Top 10 de las más valiosas.
El auto solar y autónomo fue desarrollado en conjunto por empresas y universidades del país asiático. Carga sus baterías a través de sus paneles fotovoltáicos que posee en el techo.
Actualidad 14 de julio de 2022La movilidad urbana en China ha experimentado grandes transformaciones en los últimos años y, gracias a un equipo de ingenieros de la ciudad de Tianjin, un nuevo tipo de vehículo se sumará al proceso de cambio: un automóvil de conducción autónoma que no usa combustibles fósiles ni fuentes de energía externas, sino que es alimentado exclusivamente por energía solar.
El desarrollo del vehículo fue realizado en forma colaborativa por 42 empresas y tres universidades del país. El “Tianjin”, como lo llamaron sus creadores, tiene tres asientos y alcanza los 79,3 kilómetros por hora.
La superficie de los paneles solares del automóvil es de 8,1 metros cuadrados, mientras que la relación de energía de la batería alcanza los 330 Wh/kg. Sus baterías generan un máximo de 7,6 kWh de electricidad en un día soleado. Incluso en días nublados, sus células solares acumulan energía por lo que el promedio de autonomía que prometen sus creadores es de 50 kilómetros diarios.
La carga de energía es eficiente ya que, mientras el vehículo está en funcionamiento, se alimenta de los paneles del techo. Sin embargo, al estacionar, esos paneles se abren hacia los lados y dejan al descubierto otros que están por debajo, que también recibirán luz y duplicarán así la capacidad de absorber energía del sol.
Además, el Tianjin fue construido con materiales que permiten que tenga bajo peso y puedo desplazarse con mayor facilidad: para su construcción se utilizó un marco de carrocería completamente de aluminio, puertas y ruedas de fibra de carbono y aleación de aluminio, materiales compuestos de fibra de carbono RTM, piezas de revestimiento de fibra de carbono y vidrios de policarbonato, según informó Infobae.
Las empresas de China y de Estados Unidos se disputan el Top 10 de las más valiosas.
Este sistema permite soportar trenes "colgantes" de media y baja velocidad. Se destaca porque ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
Lo confirmó el director de la firma para Latinoamérica, Carlos Morales Flores. Habían parado la producción en Tierra del Fuego en 2019.
Vendieron 8,19 millones de vehículos en los primeros cinco meses del año, concentrando más del 85 por ciento de las ventas totales.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
El taxi autónomo sin volante estará disponible en la plataforma de Baidu, Apollo Go, en 10 ciudades de China desde 2023.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.