
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El auto solar y autónomo fue desarrollado en conjunto por empresas y universidades del país asiático. Carga sus baterías a través de sus paneles fotovoltáicos que posee en el techo.
Actualidad 14 de julio de 2022La movilidad urbana en China ha experimentado grandes transformaciones en los últimos años y, gracias a un equipo de ingenieros de la ciudad de Tianjin, un nuevo tipo de vehículo se sumará al proceso de cambio: un automóvil de conducción autónoma que no usa combustibles fósiles ni fuentes de energía externas, sino que es alimentado exclusivamente por energía solar.
El desarrollo del vehículo fue realizado en forma colaborativa por 42 empresas y tres universidades del país. El “Tianjin”, como lo llamaron sus creadores, tiene tres asientos y alcanza los 79,3 kilómetros por hora.
La superficie de los paneles solares del automóvil es de 8,1 metros cuadrados, mientras que la relación de energía de la batería alcanza los 330 Wh/kg. Sus baterías generan un máximo de 7,6 kWh de electricidad en un día soleado. Incluso en días nublados, sus células solares acumulan energía por lo que el promedio de autonomía que prometen sus creadores es de 50 kilómetros diarios.
La carga de energía es eficiente ya que, mientras el vehículo está en funcionamiento, se alimenta de los paneles del techo. Sin embargo, al estacionar, esos paneles se abren hacia los lados y dejan al descubierto otros que están por debajo, que también recibirán luz y duplicarán así la capacidad de absorber energía del sol.
Además, el Tianjin fue construido con materiales que permiten que tenga bajo peso y puedo desplazarse con mayor facilidad: para su construcción se utilizó un marco de carrocería completamente de aluminio, puertas y ruedas de fibra de carbono y aleación de aluminio, materiales compuestos de fibra de carbono RTM, piezas de revestimiento de fibra de carbono y vidrios de policarbonato, según informó Infobae.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
La proyección del Fondo Monetario Internacional refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las perspectivas publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
Bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido", la 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en la capital china con el objetivo de promover el comercio y la inversión.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.