
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
Actualidad18 de julio de 2022Más de 80 delegados de China y 22 países de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) participaron del 2° Foro China-CELAC sobre la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo.
La reunión se realizó con el fin de promover la cooperación en profundidad entre el país asiático y América Latina en reducción de la pobreza y desarrollo rural, y al finalizar la misma, se acordó avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El foro se celebró el miércoles 13 de julio por la noche en Beijing, en el Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China, con la asistencia en línea de expertos y académicos, y fue presidido por Li Xin, directora general adjunta del Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China.
Los expertos analizaron la situación de las poblaciones rurales bajo el impacto de la pandemia de COVID-19, y señalaron que son menos resistentes a las crisis y corren un mayor riesgo de volver a la pobreza. Estimaron que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó en unos 5 millones entre 2020 y 2021 debido a la profundización de los problemas sociales y de salud. Por eso, se analizó cómo aumentar la resistencia de las zonas rurales y cambiar el desequilibrio entre el desarrollo urbano y el rural, donde la tecnología digital tiene un gran potencial para impulsar la transformación económica.
"Promoveremos activamente la profundización continua de los intercambios y la cooperación China-América Latina en materia de reducción de la pobreza, y daremos pleno vigor a la función institucional del Foro China-CELAC sobre Reducción de la Pobreza y Desarrollo”, dijo Xu Jianmin, director general del Departamento de Asuntos Generales de la Administración Nacional de Revitalización Rural de China.
En este sentido, añadió: “Trabajaremos juntos para construir una alianza de socios globales para la reducción de la pobreza y el desarrollo, y haremos nuevas exploraciones y nuevas prácticas para promover el desarrollo inclusivo y un futuro más próspero y mejor para todos los países".
“China y los países latinoamericanos han demostrado comprensión y apoyo mutuos en temas relacionados con los intereses centrales y las principales preocupaciones de cada uno, y han cooperado estrechamente en los marcos de la ONU, el G20 y APEC, salvaguardando los intereses de los países en desarrollo”, precisó Chen Luning, subdirector general del Departamento de Asuntos latinoamericanos y Caribeños del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.