
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
Actualidad18 de julio de 2022Más de 80 delegados de China y 22 países de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) participaron del 2° Foro China-CELAC sobre la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo.
La reunión se realizó con el fin de promover la cooperación en profundidad entre el país asiático y América Latina en reducción de la pobreza y desarrollo rural, y al finalizar la misma, se acordó avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El foro se celebró el miércoles 13 de julio por la noche en Beijing, en el Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China, con la asistencia en línea de expertos y académicos, y fue presidido por Li Xin, directora general adjunta del Centro Internacional para la Reducción de la Pobreza en China.
Los expertos analizaron la situación de las poblaciones rurales bajo el impacto de la pandemia de COVID-19, y señalaron que son menos resistentes a las crisis y corren un mayor riesgo de volver a la pobreza. Estimaron que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó en unos 5 millones entre 2020 y 2021 debido a la profundización de los problemas sociales y de salud. Por eso, se analizó cómo aumentar la resistencia de las zonas rurales y cambiar el desequilibrio entre el desarrollo urbano y el rural, donde la tecnología digital tiene un gran potencial para impulsar la transformación económica.
"Promoveremos activamente la profundización continua de los intercambios y la cooperación China-América Latina en materia de reducción de la pobreza, y daremos pleno vigor a la función institucional del Foro China-CELAC sobre Reducción de la Pobreza y Desarrollo”, dijo Xu Jianmin, director general del Departamento de Asuntos Generales de la Administración Nacional de Revitalización Rural de China.
En este sentido, añadió: “Trabajaremos juntos para construir una alianza de socios globales para la reducción de la pobreza y el desarrollo, y haremos nuevas exploraciones y nuevas prácticas para promover el desarrollo inclusivo y un futuro más próspero y mejor para todos los países".
“China y los países latinoamericanos han demostrado comprensión y apoyo mutuos en temas relacionados con los intereses centrales y las principales preocupaciones de cada uno, y han cooperado estrechamente en los marcos de la ONU, el G20 y APEC, salvaguardando los intereses de los países en desarrollo”, precisó Chen Luning, subdirector general del Departamento de Asuntos latinoamericanos y Caribeños del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.