
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El valor de los intercambios comerciales entre el gigante asiático y el resto del mundo aumentó un 16,6 por ciento interanual.
Actualidad08 de agosto de 2022La economía china continúa recuperándose de la pandemia y de los confinamientos, tanto al interior del país como en el comercio exterior. En el mes de julio, el valor de los intercambios comerciales entre el gigante asiático y el resto del mundo aumentó un 16,6 por ciento interanual.
Este crecimiento es un 1,2 por ciento superior al de junio y, en el acumulado de lo que va de año, el comercio exterior chino ha aumentado un 10,4 por ciento interanual.
De acuerdo a los datos publicados este domingo por la Administración General de Aduanas china, las exportaciones aumentaron un 23,9 por ciento hasta alcanzar los 2,24 billones de yuanes (331.927 millones de dólares). Este ritmo de subida fue muy superior al de las importaciones, que mostraron un aumento del 7,4 por ciento, situándose en los 1,56 billones de yuanes (230.969 millones de dólares).
En total, los intercambios con otros países sumaron unos 3,81 billones de yuanes (562.897 millones de dólares) en julio y, de esta forma, el superávit comercial del gigante asiático fue de 682.690 millones de yuanes (100.957 millones de dólares) durante el mes.
Durante este período, el comercio de China con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Europea y Estados Unidos se expandió un 13,2, un 8,9 y un 11,8 por ciento respecto al año anterior, respectivamente. Además, de enero a julio, el comercio de China con los países de la Franja y la Ruta se disparó un 19,8 por ciento interanual y su comercio con otros miembros de la Asociación Económica Integral Regional aumentó un 7,5 por ciento.
Por otro lado, las empresas privadas registraron un sólido desempeño, con un crecimiento de sus importaciones y exportaciones del 15,3 por ciento interanual en los siete meses del año, lo que representa el 50 por ciento del volumen comercial general del país.
Las exportaciones de productos mecánicos y eléctricos se expandieron un 10,1 por ciento para representar el 56,6 por ciento del total, mientras que las exportaciones de productos intensivos en mano de obra aumentaron un 15,2 por ciento, mostraron los datos.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.