
Presentan un programa de capacitación para Pymes que quieran exportar a China
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Actualidad 09 de agosto de 2022En el marco de la muestra “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China”, se realizará en el Museo Histórico del Norte, en la capital de Salta, una conferencia titulada “China, América y los avatares del liberalismo”.
La charla se centrará en ciertos hechos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y estará a cargo de Pablo Blitstein. Se llevará a cabo el jueves 11 de agosto desde las 18.45 hs en el museo salteño, ubicado en Caseros 549.
Pablo Blitstein es profesor en la Ecole des Hautes Etudes en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia, estudió literatura y filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo su doctorado en historia china en el Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO).
Asimismo, el encuentro es co-organizado por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina; el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta; la Universidad Católica de Salta (UCASAL); el Museo de la Historia del Traje, y el Ministerio de Cultura.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El ministro subrayó que para los países en desarrollo China es un ejemplo a seguir en la mejoría científico-tecnológica.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.