
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Este sistema permite soportar trenes "colgantes" de media y baja velocidad. Se destaca porque ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
Actualidad11 de agosto de 2022China se encuentra a la vanguardia en el transporte terrestre, principalmente en los trenes, cuyos recorridos se extienden por cientos de miles de kilómetros. Ahora, inauguró un nuevo sistema de vía férrea con una particular tecnología: el coche se traslada mediante levitación magnética.
La construcción de la vía fue completada este martes y fue llamada "Arcoíris"; tiene 800 metros de longitud y está ubicada en el distrito de Xingguo, en la provincia de Jiangxi, en el este del país asiático.
Este tipo de sistema permite soportar trenes "colgantes" o suspendidos de media y baja velocidad y volumen. Con una velocidad máxima diseñada de 80 kilómetros por hora, puede servir a un tren de levitación magnética de dos vagones con capacidad para 88 pasajeros.
Los vehículos combinan la levitación magnética, que utiliza un sistema de imanes para sostener e impulsar los vagones, y el ferrocarril colgante, cuyo objetivo es reducir su impacto en el tráfico urbano.
Asimismo, esta tecnología puede mantener a los trenes en estado de suspensión sin hacer uso de energía eléctrica, lo que ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
El proyecto fue llevado a cabo por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, China Railway Liuyuan Group (CRL Group), China Railway Hi-Tech Industry Co. Ltd. y el Centro Nacional de Innovación de Materiales Funcionales de Tierras Raras de China.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.