
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
Este sistema permite soportar trenes "colgantes" de media y baja velocidad. Se destaca porque ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
Actualidad 11 de agosto de 2022China se encuentra a la vanguardia en el transporte terrestre, principalmente en los trenes, cuyos recorridos se extienden por cientos de miles de kilómetros. Ahora, inauguró un nuevo sistema de vía férrea con una particular tecnología: el coche se traslada mediante levitación magnética.
La construcción de la vía fue completada este martes y fue llamada "Arcoíris"; tiene 800 metros de longitud y está ubicada en el distrito de Xingguo, en la provincia de Jiangxi, en el este del país asiático.
Este tipo de sistema permite soportar trenes "colgantes" o suspendidos de media y baja velocidad y volumen. Con una velocidad máxima diseñada de 80 kilómetros por hora, puede servir a un tren de levitación magnética de dos vagones con capacidad para 88 pasajeros.
Los vehículos combinan la levitación magnética, que utiliza un sistema de imanes para sostener e impulsar los vagones, y el ferrocarril colgante, cuyo objetivo es reducir su impacto en el tráfico urbano.
Asimismo, esta tecnología puede mantener a los trenes en estado de suspensión sin hacer uso de energía eléctrica, lo que ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
El proyecto fue llevado a cabo por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, China Railway Liuyuan Group (CRL Group), China Railway Hi-Tech Industry Co. Ltd. y el Centro Nacional de Innovación de Materiales Funcionales de Tierras Raras de China.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
La iniciativa de la compañía Huawei está dirigida a estudiantes de carreras de ingeniería y telecomunicaciones.
La nave tripulada llegó con éxito a la estación espacial china, donde fue recibida por el trío de ‘taikonautas’ que ya estaban en órbita.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.