
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Una inédita ola de calor continúa azotando al centro del país asiático, que vio afectada su producción y cosechas.
Sociedad - China23 de agosto de 2022Varias zonas de China han sido afectadas desde mediados de junio por una intensa y persistente ola de calor, que ha provocado sequías, incendios y el descenso de agua en ríos y lagos del país asiático.
Las altas temperaturas han causado un fuerte impacto principalmente a las provincias del centro y el este, provocando que la cuenca del río Yangtsé, el más largo de China y el tercero del mundo, vea una disminución en su caudal de agua, que llegó a su mínimo desde 1961. También desencadenaron que el lado Dongting, el segundo más grande del país, reporte niveles bajos récord de agua.
Asimismo, desde el 1 de agosto, más de 200 estaciones meteorológicas situadas en lugares como Zhejiang, Chongqing, Sichuan y Shaanxi registraron temperaturas superiores a los 40 grados.
La provincia de Sichuan, que depende de la producción hidroeléctrica para generar el 80 por ciento de su energía, comenzó la semana pasada a suspender la actividad en numerosas fábricas por el aumento de la demanda de energía y una producción incapaz de asumirla. Sin embargo, desde el gobierno afirmaron que no permitirán que vuelvan a ocurrir apagones masivos como los que tuvieron lugar en 2021.
Zonas de Jiangsu, Anhui, Henan, Hubei, Zhejiang, Fujian, Jiangxi, Hunan, Guizhou, Chongqing, Sichuan, Shaanxi, Gansu y el Tíbet han experimentado sequías de moderadas a severas, de acuerdo con el Centro Meteorológico Nacional.
Además, la escasez de precipitaciones también está afectando a la agricultura, ya que esta época es un período clave para varios cultivos en el curso medio y bajo del Yangtsé. Por estos motivos, la actual sequía "reducirá la cosecha de soja y maíz, entre otros", declaró a medios locales Sun Shao, experto de la Academia China de Ciencias Meteorológicas.
Por otro lado, la ola de calor ha ocasionado incendios, principalmente en áreas montañosas de Chongqing, donde han sido evacuadas más de 1.500 personas tras la intervención de más de 5.000 miembros de fuerzas de rescate, bomberos y soldados.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.