
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Más de 50 funcionarios, diplomáticos y expertos participaron del evento realizado en Chengdu.
Actualidad26 de agosto de 2022La provincia china de Sichuan llevó a cabo el pasado lunes un seminario de cooperación económica y comercial que contó con la participación de autoridades de la Provincia de Buenos Aires, asociaciones argentinas y la Embajada argentina en Beijing.
Más de 50 funcionarios, diplomáticos y expertos estuvieron presentes tanto en formato virtual como presencial durante el evento desarrollado en Xinhua Hotel, ubicado en la capital de Sichuan, Chengdu.
Durante la conferencia central brindaron discursos los líderes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional de Sichuan (CCPIT, por sus siglas en inglés de China Council For The Promotion Of International Trade), seguidos del embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja. Luego, la sección comercial argentina presentó el entorno de políticas locales, información sobre proyectos, oportunidades de inversión y necesidades empresariales.
Además, realizaron presentaciones la Secretaría de Desarrollo Económico de la Provincia de Buenos Aires y asociaciones relacionadas al sector vitivinícola argentino. Desde la parte china expusieron Chengdu JOUAV Co. y Chengdu Ao Mu Te International Trade Co.
También estuvieron presentes representantes de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense y la Dirección provincial de Promoción de inversiones y Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica provincial.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.