
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El e-commerce aumentó un 19,6 por ciento interanual en 2021 y el volumen de transacciones ascendió a 6,15 billones de dólares.
Actualidad02 de septiembre de 2022El comercio electrónico creció exponencialmente en la última década, lo que llevó a que las empresas de este rubro se expandan y compitan por mejorar sus servicios en todo el mundo. En el último año, China se convirtió en el país con mayor cantidad de ventas online, según aseguraron desde el Ministerio de Comercio.
De acuerdo a los datos aportados, el e-commerce subió 19,6 por ciento interanual en 2021 y el volumen de transacciones ascendió a 42,3 billones de yuanes (unos 6,15 billones de dólares). Del total, las transacciones de productos alcanzaron los 31,3 billones de yuanes, mientras que las de servicios fueron de 11 billones de yuanes el año pasado.
“El sector del comercio electrónico de China ocupa el primer lugar en el mundo en términos de mercado minorista en línea, compradores en línea, negocio de entrega exprés digital y escala de pago móvil”, señaló el viceministro de Comercio, Sheng Qiuping.
Asimismo, durante su participación de la Convención de Comercio Electrónico de China, que forma parte de la actual Feria Internacional de Comercio de Servicios (CIFTIS), el funcionario expresó que el sector ha mostrado una fuerte resiliencia desde 2021 a pesar de las incertidumbres en la economía debido a la pandemia.
Por otro lado, actualmente China concentra más de la mitad de las ventas mundiales online. Las ventas de las mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por Alibaba y por la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, consolidando al país asiático en este rubro.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.