
Chubut envía una misión comercial a Shanghái y Shandong
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
El e-commerce aumentó un 19,6 por ciento interanual en 2021 y el volumen de transacciones ascendió a 6,15 billones de dólares.
Actualidad 02 de septiembre de 2022El comercio electrónico creció exponencialmente en la última década, lo que llevó a que las empresas de este rubro se expandan y compitan por mejorar sus servicios en todo el mundo. En el último año, China se convirtió en el país con mayor cantidad de ventas online, según aseguraron desde el Ministerio de Comercio.
De acuerdo a los datos aportados, el e-commerce subió 19,6 por ciento interanual en 2021 y el volumen de transacciones ascendió a 42,3 billones de yuanes (unos 6,15 billones de dólares). Del total, las transacciones de productos alcanzaron los 31,3 billones de yuanes, mientras que las de servicios fueron de 11 billones de yuanes el año pasado.
“El sector del comercio electrónico de China ocupa el primer lugar en el mundo en términos de mercado minorista en línea, compradores en línea, negocio de entrega exprés digital y escala de pago móvil”, señaló el viceministro de Comercio, Sheng Qiuping.
Asimismo, durante su participación de la Convención de Comercio Electrónico de China, que forma parte de la actual Feria Internacional de Comercio de Servicios (CIFTIS), el funcionario expresó que el sector ha mostrado una fuerte resiliencia desde 2021 a pesar de las incertidumbres en la economía debido a la pandemia.
Por otro lado, actualmente China concentra más de la mitad de las ventas mundiales online. Las ventas de las mayores firmas de comercio electrónico del mundo, lideradas por Alibaba y por la estadounidense Amazon, aumentaron un 63 por ciento con la pandemia, consolidando al país asiático en este rubro.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.