
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
El gigante asiático responde a la mayor demanda estacional de consumo y también a la mejora en la rentabilidad de su procesamiento.
Actualidad 08 de septiembre de 2022China, el mayor importador mundial de soja, se encuentra acelerando sus compras aprovechando la mejora en la rentabilidad de su procesamiento y la mayor demanda estacional de consumo.
En las últimas dos semanas, un conjunto de firmas chinas ordenó al menos 40 barcos de carga de Argentina, Estados Unidos y Brasil, según indicó la agencia de noticias Bloomberg.
La aceleración en las adquisiciones responde a los mayores márgenes obtenidos en el procesamiento de la soja para obtener aceite vegetal, y la necesidad de acumular stock frente a una mayor demanda estacional que generalmente ocurre entre el otoño boreal y el Año Nuevo Chino, a fines de enero próximo.
La mayoría de los barcos están programados para septiembre y octubre, aunque también abarcan hasta comienzos del próximo año, según se informó.
Durante la primera mitad del año, las importaciones chinas de soja habían caído dados los márgenes negativos para su procesamiento, lo cual, asimismo, impulsó a que ahora las órdenes sean mayores para cubrir la demanda.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.