
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Científicos chinos dieron a conocer una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Es el sexto mineral lunar descubierto por la humanidad.
Sociedad - China13 de septiembre de 2022La misión Chang’e-5 envió muestras del suelo lunar a la Tierra mediante las cuáles un grupo de científicos chinos pudo identificar un nuevo mineral lunar, el sexto descubierto hasta el día de hoy por la humanidad.
El descubrimiento fue anunciado conjuntamente por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés de China National Space Administration) y la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA, China Atomic Energy Authority).
Asimismo, el nuevo hallazgo convierte a China en el tercer país en haber descubierto un nuevo mineral en la superficie de nuestro satélite natural.
Según informaron desde las instituciones, el nuevo mineral, que ha sido denominado Changesite-(Y), es una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Fue descubierto a partir de un análisis de partículas de basalto lunar por un equipo de expertos del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing (BRIUG), una subsidiaria de la Corporación Nuclear Nacional de China.
Además, afirmaron que el mineral ha sido aprobado oficialmente como un nuevo mineral por la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional.
El descubrimiento se remonta a 2020, cuando la misión Chang'e-5 retiró muestras de la Luna que pesaban alrededor de 1.731 gramos, que fueron las primeras muestras lunares traídas a la Tierra en más de 40 años.
Cuando en julio de 2021 el equipo de investigación obtuvo los primeros 50 miligramos de muestras lunares para realizar una investigación mineralógica, encontró algunos rastros de un nuevo mineral. Pero no logró obtener los datos ideales para determinar su naturaleza, ya que las partículas del suelo lunar eran demasiado pequeñas, según informó la agencia de noticias Xinhua.
Luego, el equipo solicitó un segundo lote de muestras, el cual pesaba alrededor de 15 miligramos. De más de 140.000 diminutas partículas, los investigadores finalmente seleccionaron una partícula monocristalina pura, que tiene un tamaño de 10 por 7 por 4 micras, es decir menos de una décima parte del diámetro promedio del cabello humano. El equipo decodificó su estructura cristalina y verificó que se trata de un nuevo mineral.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.