
China presenta un ambicioso plan para explorar el espacio profundo antes de 2100
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Científicos chinos dieron a conocer una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Es el sexto mineral lunar descubierto por la humanidad.
Sociedad - China 13 de septiembre de 2022La misión Chang’e-5 envió muestras del suelo lunar a la Tierra mediante las cuáles un grupo de científicos chinos pudo identificar un nuevo mineral lunar, el sexto descubierto hasta el día de hoy por la humanidad.
El descubrimiento fue anunciado conjuntamente por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés de China National Space Administration) y la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA, China Atomic Energy Authority).
Asimismo, el nuevo hallazgo convierte a China en el tercer país en haber descubierto un nuevo mineral en la superficie de nuestro satélite natural.
Según informaron desde las instituciones, el nuevo mineral, que ha sido denominado Changesite-(Y), es una especie de cristal columnar transparente e incoloro. Fue descubierto a partir de un análisis de partículas de basalto lunar por un equipo de expertos del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing (BRIUG), una subsidiaria de la Corporación Nuclear Nacional de China.
Además, afirmaron que el mineral ha sido aprobado oficialmente como un nuevo mineral por la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional.
El descubrimiento se remonta a 2020, cuando la misión Chang'e-5 retiró muestras de la Luna que pesaban alrededor de 1.731 gramos, que fueron las primeras muestras lunares traídas a la Tierra en más de 40 años.
Cuando en julio de 2021 el equipo de investigación obtuvo los primeros 50 miligramos de muestras lunares para realizar una investigación mineralógica, encontró algunos rastros de un nuevo mineral. Pero no logró obtener los datos ideales para determinar su naturaleza, ya que las partículas del suelo lunar eran demasiado pequeñas, según informó la agencia de noticias Xinhua.
Luego, el equipo solicitó un segundo lote de muestras, el cual pesaba alrededor de 15 miligramos. De más de 140.000 diminutas partículas, los investigadores finalmente seleccionaron una partícula monocristalina pura, que tiene un tamaño de 10 por 7 por 4 micras, es decir menos de una décima parte del diámetro promedio del cabello humano. El equipo decodificó su estructura cristalina y verificó que se trata de un nuevo mineral.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
La sonda será lanzada el año próximo con el objetivo de recolectar muestras de la cara oculta de la Luna.
La empresa china CAS Space planea ofrecer viajes suborbitales para pasajeros a partir de 2025.
Tres astronautas viajarán a la estación espacial china y permanecerán en órbita durante unos seis meses.
La nave tripulada llegó con éxito a la estación espacial china, donde fue recibida por el trío de ‘taikonautas’ que ya estaban en órbita.
Tras 154 días en el espacio, los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao se mostraron muy emocionados de volver a China.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.