
El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales convoca a proyectos de investigación mixtos
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
Zou Xiaoli destacó que China y Argentina “buscarán una Asociación Estratégica Integral a un nivel más alto” y se refirió a su posible ingreso al bloque de países en desarrollo.
Actualidad 23 de septiembre de 2022El embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, aseguró que los últimos años han sido testigo de la cooperación fructífera entre estos países y destacó que el gigante asiático “celebra y espera la pronta incorporación de Argentina a los BRICS”.
En este marco, destacó que ambas naciones “buscarán una Asociación Estratégica Integral a un nivel más alto, seguirán apoyándose mutuamente en los temas vitales a los intereses del otro, estrecharán su concertación en los asuntos bilaterales, regionales e internacionales”.
“En ocasión del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales, se destacan varios puntos en el marco de la agenda bilateral. El presidente Fernández emprendió una visita a China en febrero pasado, ocasión en la cual ambos mandatarios esbozaron el plan de la cooperación binacional para sentar una sólida base para una nueva etapa de la Asociación Estratégica Integral”, manifestó en una columna publicada por Télam.
En este sentido, Zou mencionó que las partes firmaron el Memorando de Entendimiento de la Franja y la Ruta, “la cual sirve como una garantía institucional de la profundización de nuestra colaboración en este marco”.
“El hecho de que Argentina sea el primer país grande de esta región en oficializar su integración a la Franja y la Ruta extendió esta iniciativa hasta el punto más austral del planeta con repercusiones positivas a nivel internacional”, añadió.
Asimismo, destacó que ambos países han puesto en práctica una serie de acuerdos recién rubricados para amplificar la colaboración en la economía digital, el desarrollo verde, la cosmonáutica, el sistema de navegación por satélite Beidou, la medicina nuclear, la geociencia, la nueva energía y la agricultura moderna.
El embajador también hizo referencia a las relaciones entre China y América Latina: "Con motivo de la Presidencia Pro Tempore de Argentina ante la CELAC, se organizaron los primeros Foros de Ministros de Transporte, Tecnología Digital y la Gestión de Desastres Naturales y los Foros de Reducción de Pobreza, Ciencia, Tecnología e Innovación. Estas actividades han promovido fuertemente el progreso de las relaciones entre el país asiático y la región".
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
La plataforma STW, junto a empresas y entidades de América Latina y España, presenta un programa que dará a conocer estrategias para atraer visitantes chinos a países de habla hispana y potenciar la transformación digital en el turismo local.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Hallazgos de la misión china Tianwen-1 permitieron a los expertos de la Academia de Ciencias de China identificar presuntos ciclos de congelación y descongelación del planeta rojo.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.