
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La exhibición busca convertirse en un puente entre la historia y la situación actual de los inmigrantes chinos en Argentina.
Comunidad 30 de septiembre de 2022Con la intención de celebrar el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, se inauguró este miércoles en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires una exposición sobre la historia de la comunidad china en el país.
La muestra, ubicada en la calle Arribeños 2315, cuenta la historia emprendedora de los inmigrantes chinos en Argentina, reflexiona sobre la trayectoria de los intercambios amistosos entre los pueblos de China y Argentina, y muestra el espíritu del arduo trabajo, la dedicación y la integración de los inmigrantes chinos.
Asimismo, la exhibición pretende servir de puente entre la historia y la situación actual de los inmigrantes chinos en Argentina, detallando su contexto y desarrollo, para crear un nuevo capítulo de cooperación amistosa entre China y Argentina, según informó CGTN.
Por otro lado, se descubrió una placa conmemorativa en una de las columnas del emblemático arco de entrada al distrito durante un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de la capital federal y el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli.
El embajador del país asiático destacó que “el Barrio Chino es una muestra en miniatura de la sociedad argentina: abierta y armoniosa, que representa la solidaridad y la cooperación entre ambos pueblos”, y aseguró que el barrio se encuentra “entre las cien atracciones turísticas de esta megaciudad de nivel internacional”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, destacó que la placa simboliza los lazos con China, una cultura milenaria: "Para nosotros, para la ciudad de Buenos Aires, las relaciones con la sociedad china, con la República Popular China, es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad, para potenciar nuestros activos, para ayudar a concretar el desarrollo de nuestro país”.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.