
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Universidad de Congreso de Mendoza anunció la apertura del programa para el 2023.
Actualidad20 de octubre de 2022Un nuevo posgrado en estudios sobre China estará disponible a partir de 2023 en la Universidad de Congreso, con sede en Mendoza. Su apertura fue anunciada durante la Semana de la Cultura China, organizada por esta institución.
El programa de Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China fue acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Nación (CONEAU), según indicaron durante el evento.
Asimismo, el director del posgrado, Sun Xintang, brindó detalles sobre el proyecto y los objetivos, y alentó a la “formación de talentos” en estos estudios.
Luego, el secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad de Congreso, Aldo Rodríguez Salas, se refirió a la historia de la vinculación de la institución con China y destacó la importancia del nuevo programa.
Durante la presentación también participaron el director ejecutivo del nuevo plan de estudios, Matías Lioni; el coordinador académico, Nicolás Canosa, y los miembros del Comité Académico, Francisco Piñón, María Haro Sly y Néstor Restivo. Además, estuvieron presentes Li Xiaoying y Liu Xiaolin, de la Universidad Normal de Nanjing, y María Elvira Ríos, de la Universidad Católica de Chile, según informó DangDai.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.