
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Para su puesta en marcha, Argentina debía hacer una inversión de cien millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio.
Actualidad 29 de noviembre de 2022La obra civil del llamado proyecto CART, o China Argentina Radio Telescopio, será completada esta semana en San Juan y ya quedará en condiciones para esperar la llegada de los elementos del aparato y de unos 30 especialistas chinos que harán el montaje.
El CART será el radiotelescopio más importante de América del Sur, por ser el más grande y de mayor capacidad. En esta iniciativa participan la Universidad Nacional de San Juan, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), Conicet, el Gobierno de San Juan, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el National Astronomical Observatories of China (NAOC).
Tanto la llegada de los técnicos como del equipamiento del radiotelescopio se ha visto demorada primero por la pandemia y después por el alto costo de los fletes, pero ahora se están dando los pasos necesarios para continuar con el cronograma previsto.
El Cart se emplaza en la Estación de Altura Dr. Carlos Ulrico Cesco en la localidad de El Leoncito, departamento de Calingasta. En esa estación de altura también funcionan varios telescopios, algunos de origen estadounidense y otros chinos.
Según el convenio, para la puesta en marcha del CART, la Argentina debía hacer una inversión de 100 millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio. La instalación contribuirá a mejorar la cobertura global de la red y la determinación de parámetros astro-geodésicos en el hemisferio sur y Argentina. El instrumento posibilitará también realizar estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.
La estructura del radiotelescopio se armó totalmente en China, luego se desarmó y tiene que llegar en contenedores hasta el puerto de Buenos Aires. Y desde ahí en camiones hasta San Juan. Aquí se volverá armar, empotradas en la base de hormigón ya construida.
Asimismo, el ensamblado del radiotelescopio más grande de Sudamérica lo realizará el fabricante, con unos treinta técnicos chinos aproximadamente. Así también se tiene previsto contratar mano de obra local. Se estima que la obra demandará un año, a partir del inicio de los trabajos. Por eso la llegada del material es tan importante.
Fuente: Diario de Cuyo
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.