
China celebrará el Foro de la Franja y la Ruta para conmemorar el décimo aniversario de la iniciativa
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualidad 15 de diciembre de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este martes con el Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface.
Durante el encuentro, “intercambiaron sendas opiniones sobre los intercambios y cooperaciones entre CABA y China, y apreciaron el importante papel que desempeña la comunidad china en la CABA”, según informó la Embajada a través de su cuenta oficial de Twitter.
Straface es el encargado de asistir al Jefe de Gobierno en la coordinación y organización de las prioridades estratégicas de Gobierno, gestiona las relaciones federales e institucionales, y lidera la estrategia de proyección internacional de la Ciudad.
Por su parte, el embajador Zou Xiaoli mantuvo en los últimos meses reuniones con diferentes funcionarios y autoridades del gobierno, tanto a nivel nacional como municipal, para estrechar los lazos entre Argentina y China.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.