
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.
Actualidad12 de enero de 2023Las ruinas de más de 130 puertas ocultas en la Gran Muralla, una de las grandes maravillas del mundo, han sido reveladas recientemente por un equipo de investigación sobre el sistema de defensa de esta maravilla arquitectónica.
La Gran Muralla, con una longitud total de más de 20.000 km, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y consta de muchas paredes interconectadas. Con base en análisis de imágenes adicionales y viajes de campo a las puertas secretas, el equipo de expertos encontró cada puerta oculta diseñada para ser altamente compatible con la topografía local, según reveló la agencia Xinhua.
En la antigüedad, esos pasajes secretos eran para que pasaran los exploradores, mientras que algunos se construyeron como canales de comunicación entre el interior y el exterior de la Gran Muralla, o incluso para el comercio en la antigüedad.
Según algunos documentos oficiales que datan de la dinastía Ming (1368-1644), a las tribus nómadas se les permitió usar esas puertas secretas para pastar su ganado entre Qinghai y Hetao, en el noroeste de China, una región con abundantes recursos de agua y pasto en ese momento. Tal práctica también se evidencia en algunas grandes puertas secretas que podrían permitir el paso de dos caballos en ambas direcciones, dijo Zhang Yukun, profesor de la Universidad de Tianjin, también jefe del equipo de investigación.
"Todo esto ayuda a demostrar que la Gran Muralla no está completamente cerrada, sino 'abierta' en orden", agregó Zhang.
Previamente, se tenían muy pocos estudios sobre tales pasajes secretos. El nuevo descubrimiento puede ayudar a presentar un mecanismo arquitectónico completo y vívido de la Gran Muralla.
El equipo también encontró las salidas más misteriosas de esos pasadizos secretos. Tales salidas fueron registradas por eruditos de las dinastías Tang, Song, Ming y Qing, sin embargo, nunca antes se había descubierto ninguna evidencia física de tales salidas.
Asimismo, explicaron que el lado de la salida que mira al enemigo está camuflado con ladrillo, mientras que el lado que mira a los soldados en defensa está construido para ser hueco. Es casi imposible para el enemigo distinguir la ubicación de la salida desde el exterior, pero cuando se ataca el paso principal cercano, los soldados pueden romper la puerta desde el interior, como romper una cáscara de huevo, y llevar a cabo su ataque sorpresa. "Esta es una gran demostración de la sabiduría militar de la antigua China", dijo Li Zhe con el equipo de investigación.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.