
Descubren tumbas de la dinastía Tang en murallas de antiguas ciudades chinas
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.
Actualidad 12 de enero de 2023Las ruinas de más de 130 puertas ocultas en la Gran Muralla, una de las grandes maravillas del mundo, han sido reveladas recientemente por un equipo de investigación sobre el sistema de defensa de esta maravilla arquitectónica.
La Gran Muralla, con una longitud total de más de 20.000 km, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y consta de muchas paredes interconectadas. Con base en análisis de imágenes adicionales y viajes de campo a las puertas secretas, el equipo de expertos encontró cada puerta oculta diseñada para ser altamente compatible con la topografía local, según reveló la agencia Xinhua.
En la antigüedad, esos pasajes secretos eran para que pasaran los exploradores, mientras que algunos se construyeron como canales de comunicación entre el interior y el exterior de la Gran Muralla, o incluso para el comercio en la antigüedad.
Según algunos documentos oficiales que datan de la dinastía Ming (1368-1644), a las tribus nómadas se les permitió usar esas puertas secretas para pastar su ganado entre Qinghai y Hetao, en el noroeste de China, una región con abundantes recursos de agua y pasto en ese momento. Tal práctica también se evidencia en algunas grandes puertas secretas que podrían permitir el paso de dos caballos en ambas direcciones, dijo Zhang Yukun, profesor de la Universidad de Tianjin, también jefe del equipo de investigación.
"Todo esto ayuda a demostrar que la Gran Muralla no está completamente cerrada, sino 'abierta' en orden", agregó Zhang.
Previamente, se tenían muy pocos estudios sobre tales pasajes secretos. El nuevo descubrimiento puede ayudar a presentar un mecanismo arquitectónico completo y vívido de la Gran Muralla.
El equipo también encontró las salidas más misteriosas de esos pasadizos secretos. Tales salidas fueron registradas por eruditos de las dinastías Tang, Song, Ming y Qing, sin embargo, nunca antes se había descubierto ninguna evidencia física de tales salidas.
Asimismo, explicaron que el lado de la salida que mira al enemigo está camuflado con ladrillo, mientras que el lado que mira a los soldados en defensa está construido para ser hueco. Es casi imposible para el enemigo distinguir la ubicación de la salida desde el exterior, pero cuando se ataca el paso principal cercano, los soldados pueden romper la puerta desde el interior, como romper una cáscara de huevo, y llevar a cabo su ataque sorpresa. "Esta es una gran demostración de la sabiduría militar de la antigua China", dijo Li Zhe con el equipo de investigación.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.