
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo.
Actualidad23 de enero de 2023La ciudad de Buenos Aires celebró este domingo la llegada del Año Nuevo Lunar chino con un evento para toda la familia que incluyó actividades culturales, de gastronomía, música y danza en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que, durante la tarde, disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo, de acuerdo con el calendario lunar chino.
Carolina Shang, vicepresidenta del grupo Phoenix Dorada, una de las partes responsables de la organización de la actividad de este domingo, dijo en entrevista con Xinhua que "la gente tiene mucho interés, la gente viene participando, no desde este año solamente, sino desde hace más de 10 años".
El festejo de este domingo "es el décimo primero que hacemos, entonces todos los años viene gente del interior, de la capital, de cerca y de lejos. Vienen a participar, quieren sumergirse en la cultura china, y eso nos alegra mucho", señaló Shang.
En línea con la milenaria tradición, la actividad del domingo inició con el "despertar del Dragón", ritual chino que da la bienvenida al Año Nuevo Lunar mediante el "clavado de pupilas", que consiste en pintar con tinta roja los ojos de los dragones danzantes, que posteriormente se unieron, en un atractivo baile, a leones de diferentes colores.
Las personas que se acercaron a tomar parte de los festejos pudieron recorrer más de 50 puestos gastronómicos, artesanales y culturales, en un predio que lució decorado con banderines que mostraron los colores de las banderas de Argentina y de China.
Además, allí degustaron platos típicos de la cocina china, como kung pao (pollo picante cortado en dados con cacahuetes), o jiaozi (empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras), y apreciaron objetos de decoración e indumentaria.
La conducción del evento estuvo a cargo de Pablo Coppari y Priscila Xia Chen, junto a Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen. Durante la tarde se realizaron también interesantes muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.