
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo.
Actualidad23 de enero de 2023La ciudad de Buenos Aires celebró este domingo la llegada del Año Nuevo Lunar chino con un evento para toda la familia que incluyó actividades culturales, de gastronomía, música y danza en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que, durante la tarde, disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo, de acuerdo con el calendario lunar chino.
Carolina Shang, vicepresidenta del grupo Phoenix Dorada, una de las partes responsables de la organización de la actividad de este domingo, dijo en entrevista con Xinhua que "la gente tiene mucho interés, la gente viene participando, no desde este año solamente, sino desde hace más de 10 años".
El festejo de este domingo "es el décimo primero que hacemos, entonces todos los años viene gente del interior, de la capital, de cerca y de lejos. Vienen a participar, quieren sumergirse en la cultura china, y eso nos alegra mucho", señaló Shang.
En línea con la milenaria tradición, la actividad del domingo inició con el "despertar del Dragón", ritual chino que da la bienvenida al Año Nuevo Lunar mediante el "clavado de pupilas", que consiste en pintar con tinta roja los ojos de los dragones danzantes, que posteriormente se unieron, en un atractivo baile, a leones de diferentes colores.
Las personas que se acercaron a tomar parte de los festejos pudieron recorrer más de 50 puestos gastronómicos, artesanales y culturales, en un predio que lució decorado con banderines que mostraron los colores de las banderas de Argentina y de China.
Además, allí degustaron platos típicos de la cocina china, como kung pao (pollo picante cortado en dados con cacahuetes), o jiaozi (empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras), y apreciaron objetos de decoración e indumentaria.
La conducción del evento estuvo a cargo de Pablo Coppari y Priscila Xia Chen, junto a Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen. Durante la tarde se realizaron también interesantes muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.