
Científicos chinos se instalan en San Juan para trabajar en el radiotelescopio CART
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo.
Actualidad 23 de enero de 2023La ciudad de Buenos Aires celebró este domingo la llegada del Año Nuevo Lunar chino con un evento para toda la familia que incluyó actividades culturales, de gastronomía, música y danza en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que, durante la tarde, disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo, de acuerdo con el calendario lunar chino.
Carolina Shang, vicepresidenta del grupo Phoenix Dorada, una de las partes responsables de la organización de la actividad de este domingo, dijo en entrevista con Xinhua que "la gente tiene mucho interés, la gente viene participando, no desde este año solamente, sino desde hace más de 10 años".
El festejo de este domingo "es el décimo primero que hacemos, entonces todos los años viene gente del interior, de la capital, de cerca y de lejos. Vienen a participar, quieren sumergirse en la cultura china, y eso nos alegra mucho", señaló Shang.
En línea con la milenaria tradición, la actividad del domingo inició con el "despertar del Dragón", ritual chino que da la bienvenida al Año Nuevo Lunar mediante el "clavado de pupilas", que consiste en pintar con tinta roja los ojos de los dragones danzantes, que posteriormente se unieron, en un atractivo baile, a leones de diferentes colores.
Las personas que se acercaron a tomar parte de los festejos pudieron recorrer más de 50 puestos gastronómicos, artesanales y culturales, en un predio que lució decorado con banderines que mostraron los colores de las banderas de Argentina y de China.
Además, allí degustaron platos típicos de la cocina china, como kung pao (pollo picante cortado en dados con cacahuetes), o jiaozi (empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras), y apreciaron objetos de decoración e indumentaria.
La conducción del evento estuvo a cargo de Pablo Coppari y Priscila Xia Chen, junto a Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen. Durante la tarde se realizaron también interesantes muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
Delegaciones de la ciudad de Chengdu y de la provincia de Henan mantuvieron reuniones con autoridades de la Cámara Argentino China, de la Provincia de Buenos Aires y municipios bonaerenses.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
La institución china, a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá un programa de becas para alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.