
Con el aporte de capitales chinos, Argentina será en 2026 uno de los tres mayores productores de litio
Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Actualidad 31 de enero de 2023La empresa de tecnología y electromovilidad con base en China BYD se encuentra analizando la posibilidad de invertir en desarrollo de litio en la provincia de Jujuy. En este marco, representantes de la compañía se reunieron con el gobernador jujeño Gerardo Morales en diciembre pasado en Panamá y ahora visitaron la provincia.
El objetivo de estos encuentros es sentar bases para futuros acuerdos y avanzar en entendimientos que lleven al desarrollo y agregado de valor en la producción del litio en Jujuy.
BYD Auto Industry es una empresa líder en tecnología y electromovilidad, especializada en TI, automóviles y nuevas energías. Es el mayor proveedor de baterías recargables del mundo y cuenta con participación significativa en el mercado de baterías de níquel-cadmio, cargadores de teléfonos móviles y teclados en todo el mundo, entre otros productos. Además, desarrolló productos ecológicos como granjas solares, estaciones de almacenamiento de baterías, vehículos eléctricos y leds.
En este marco, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, valoró la importancia de la visita de los ejecutivos de BYD a Jujuy destacando la relevancia de la empresa a la que calificó como de “las más importantes del mundo en el campo de la movilidad eléctrica, paneles solares y baterías de litio”.
“Desde el 2016 venimos siguiendo a esta empresa para que vea las potencialidades de Jujuy”, remarcó el funcionario que acompañó a Morales junto al presidente de JEMSE S.E., Felipe Albornoz; el secretario de Energía, Mario Pizarro y el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.
La delegación compuesta por Stephen Deng, vicepresidente de Argentina de BYD; Tyler Li, representante de LATAM de Brasil del BYD y Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile se reunió, primeramente, con el gobernador Morales, oportunidad en la que “se abordaron las posibilidades de radicación de la empresa en Jujuy” y “del procesamiento del litio”, puntualizó Abud Robles.
“La idea es que no solo se instale para la fábrica de cátodos de baterías de litio sino también para la producción de sectores disponibles a través de JEMSE y las áreas disponibles para la producción de litio, panales solares y desarrollo energético”, añadió.
Por su parte, Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile ponderó las condiciones en las que se desarrolló el encuentro: “Conversamos para poder avanzar en agregar valor a las cadenas productivas y no quedarnos solo en la extracción y transferencia de los insumos minerales sino dejar conocimiento y generar procesos industriales productivos”.
Asimismo, remarcó el interés de la empresa de “acompañar el proceso inicial de producción de volumen con algún tipo de inversión”. “Estamos en una instancia muy inicial de conversación y análisis. Necesitamos compartir y recibir información técnica para definir el desarrollo de estos proyectos minerales en Jujuy”, concluyó Barrios.
Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
Horse, una nueva firma conformada por la automotriz china Geely y la francesa Renault, adquirió una planta ubicada en Córdoba que pertenecía a Renault Argentina.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recibió a directivos de la firma constructora de trenes CRRC Tangshan para dialogar sobre el trazado del Tren Al Desarrollo.
El mercado de vehículos eléctricos alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, de los cuáles más de la mitad está en China.
La compañía asiática, dedicada a la producción de baterías de litio, se convirtió en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes en el país.
Gerardo Morales recibió a ejecutivos de la empresa china para avanzar en la ampliación del parque de energía solar Cauchari.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.