
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Actualidad31 de enero de 2023La empresa de tecnología y electromovilidad con base en China BYD se encuentra analizando la posibilidad de invertir en desarrollo de litio en la provincia de Jujuy. En este marco, representantes de la compañía se reunieron con el gobernador jujeño Gerardo Morales en diciembre pasado en Panamá y ahora visitaron la provincia.
El objetivo de estos encuentros es sentar bases para futuros acuerdos y avanzar en entendimientos que lleven al desarrollo y agregado de valor en la producción del litio en Jujuy.
BYD Auto Industry es una empresa líder en tecnología y electromovilidad, especializada en TI, automóviles y nuevas energías. Es el mayor proveedor de baterías recargables del mundo y cuenta con participación significativa en el mercado de baterías de níquel-cadmio, cargadores de teléfonos móviles y teclados en todo el mundo, entre otros productos. Además, desarrolló productos ecológicos como granjas solares, estaciones de almacenamiento de baterías, vehículos eléctricos y leds.
En este marco, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, valoró la importancia de la visita de los ejecutivos de BYD a Jujuy destacando la relevancia de la empresa a la que calificó como de “las más importantes del mundo en el campo de la movilidad eléctrica, paneles solares y baterías de litio”.
“Desde el 2016 venimos siguiendo a esta empresa para que vea las potencialidades de Jujuy”, remarcó el funcionario que acompañó a Morales junto al presidente de JEMSE S.E., Felipe Albornoz; el secretario de Energía, Mario Pizarro y el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.
La delegación compuesta por Stephen Deng, vicepresidente de Argentina de BYD; Tyler Li, representante de LATAM de Brasil del BYD y Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile se reunió, primeramente, con el gobernador Morales, oportunidad en la que “se abordaron las posibilidades de radicación de la empresa en Jujuy” y “del procesamiento del litio”, puntualizó Abud Robles.
“La idea es que no solo se instale para la fábrica de cátodos de baterías de litio sino también para la producción de sectores disponibles a través de JEMSE y las áreas disponibles para la producción de litio, panales solares y desarrollo energético”, añadió.
Por su parte, Tamara Barrios, Country Manager de BYD en Chile ponderó las condiciones en las que se desarrolló el encuentro: “Conversamos para poder avanzar en agregar valor a las cadenas productivas y no quedarnos solo en la extracción y transferencia de los insumos minerales sino dejar conocimiento y generar procesos industriales productivos”.
Asimismo, remarcó el interés de la empresa de “acompañar el proceso inicial de producción de volumen con algún tipo de inversión”. “Estamos en una instancia muy inicial de conversación y análisis. Necesitamos compartir y recibir información técnica para definir el desarrollo de estos proyectos minerales en Jujuy”, concluyó Barrios.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.