
El canciller Santiago Cafiero dialogó con el embajador chino, Wang Wei
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Actualidad 31 de enero de 2023El canciller argentino Santiago Cafiero mantuvo este lunes una conversación telefónica con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, con quien analizó los recientes anuncios sobre la ampliación del SWAP de monedas entre Bancos Centrales, mejorando sus términos y condiciones.
Se trata del primer canciller latinoamericano en mantener un diálogo de trabajo con su par chino, quien asumió en su cargo el pasado 31 de diciembre.
Según informó Cancillería, durante la conversación Cafiero hizo énfasis en la importancia de impulsar un comercio bilateral más equilibrado y diversificado, y remarcó también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado para productos argentinos, en un marco de coincidencias en que ambos países buscan fomentar el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio bilateral.
Asimismo, el titular del Palacio San Martín puntualizó que nuestro país considera de gran importancia avanzar con proyectos de financiación para obras de infraestructura, que permitan una mayor integración territorial tanto a nivel de economías regionales como así también con el resto de los mercados del mundo, especialmente Asia.
Por otro lado, Cafiero destacó la participación del Presidente Xi Jinping en la reciente VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y también agradeció el apoyo de China, en su rol de Presidencia Pro Tempore durante 2022, para el ingreso de Argentina a los BRICS.
Finalmente, el canciller argentino expresó su reconocimiento al apoyo que China brinda a la posición argentina respecto de la búsqueda de una solución negociada y pacífica para la controversia de soberanía en la cuestión Malvinas.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
Tres equipos de especialistas argentinos y chinos presentaron los avances en los proyectos financiados por el Centro Virtual Argentino Chino en Ciencias Sociales.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
En la primera edición, el conductor Pablo Coppari recibió al doctor Ignacio Villagrán, quien se refirió a sus impresiones sobre China, brindó sus opiniones sobre diversos temas relacionados con la cultura china y recordó sus historias durante su vida en Beijing.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.