
El embajador Zou Xiaoli se reunió con el canciller Santiago Cafiero
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Actualidad 31 de enero de 2023El canciller argentino Santiago Cafiero mantuvo este lunes una conversación telefónica con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, con quien analizó los recientes anuncios sobre la ampliación del SWAP de monedas entre Bancos Centrales, mejorando sus términos y condiciones.
Se trata del primer canciller latinoamericano en mantener un diálogo de trabajo con su par chino, quien asumió en su cargo el pasado 31 de diciembre.
Según informó Cancillería, durante la conversación Cafiero hizo énfasis en la importancia de impulsar un comercio bilateral más equilibrado y diversificado, y remarcó también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado para productos argentinos, en un marco de coincidencias en que ambos países buscan fomentar el uso de las monedas nacionales en las inversiones y en el comercio bilateral.
Asimismo, el titular del Palacio San Martín puntualizó que nuestro país considera de gran importancia avanzar con proyectos de financiación para obras de infraestructura, que permitan una mayor integración territorial tanto a nivel de economías regionales como así también con el resto de los mercados del mundo, especialmente Asia.
Por otro lado, Cafiero destacó la participación del Presidente Xi Jinping en la reciente VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y también agradeció el apoyo de China, en su rol de Presidencia Pro Tempore durante 2022, para el ingreso de Argentina a los BRICS.
Finalmente, el canciller argentino expresó su reconocimiento al apoyo que China brinda a la posición argentina respecto de la búsqueda de una solución negociada y pacífica para la controversia de soberanía en la cuestión Malvinas.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
Argentina contará con un pabellón de 90 m2 en la edición de este año de la feria SIAL CHINA, que se llevará a cabo en la ciudad de Shanghái.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
Han sido descubiertos artículos de hueso y objetos de madera. Allí es donde se había encontrado en la década de los 50 el cráneo del "hombre Ziyang", que data de alrededor de 30 mil años.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
Durante el pico de viajes de los últimos 40 días se realizaron más de 1.500 millones de recorridos por ferrocarril, carretera, vía fluvial y aérea.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.