
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Actualidad06 de febrero de 2023En un momento en que la economía china se recupera tras su respuesta optimizada a la Covid-19, las empresas globales están observando la próxima III Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés) como una plataforma para incorporarse al mercado.
La CICPE de este año se celebrará del 10 al 15 de abril en Haikou, capital de la provincia tropical de Hainan, en el sur de China.
Los preparativos para la exposición, que incluyen la contratación de expositores y patrocinadores y la organización de licitaciones ya han terminado, con la participación de más marcas de consumo de alta gama nacionales y extranjeras, declaró Ji Guohui, de la Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional de Hainan, en una rueda de prensa celebrada la semana pasada.
La superficie total de la exposición de este año alcanzará los cien mil metros cuadrados, de los cuales 80 mil se destinarán a la exposición internacional.
"Una gran cantidad de agentes de compras a escala mundial esperan explorar sus mercados en China y buscar nuevos pedidos aprovechando el evento", declaró Ji, añadiendo que dirigirán delegaciones para llevar a cabo actividades de promoción cara a cara.
Los datos muestran que más del 80 por ciento de los expositores que participaron en las dos primeras ediciones manifestaron su interés por la próxima edición.
España, Italia y Polonia participarán por primera vez en la feria; también se han inscrito expositores de Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, la República de Corea y los países miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés).
Asimismo, el Grupo Volkswagen expondrá sus marcas premium como Bently, Porsche, Lamborghini y Ducati en la exposición, declaró Ye Jun, director sénior de Asuntos Gubernamentales del Grupo Volkswagen en China.
Coorganizada por el Ministerio de Comercio de China y el Gobierno provincial de Hainan, la exposición también realizará una multitud de eventos para promover el plan de convertir a Hainan en un puerto de libre comercio de alto nivel e influencia mundial para mediados de este siglo.
El plan también establece un proyecto para que la provincia insular se convierta en un centro internacional de turismo y consumo.
"La CICPE de este año servirá de plataforma para optimizar el suministro de consumo, facilitar los canales de consumo, aumentar la confianza de los consumidores y apuntalar la arquitectura de desarrollo de doble ciclo, con el ciclo nacional como pilar y el desarrollo nacional e internacional reforzándose mutuamente", afirmó Ji, de Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.