
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Actualidad06 de febrero de 2023En un momento en que la economía china se recupera tras su respuesta optimizada a la Covid-19, las empresas globales están observando la próxima III Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés) como una plataforma para incorporarse al mercado.
La CICPE de este año se celebrará del 10 al 15 de abril en Haikou, capital de la provincia tropical de Hainan, en el sur de China.
Los preparativos para la exposición, que incluyen la contratación de expositores y patrocinadores y la organización de licitaciones ya han terminado, con la participación de más marcas de consumo de alta gama nacionales y extranjeras, declaró Ji Guohui, de la Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional de Hainan, en una rueda de prensa celebrada la semana pasada.
La superficie total de la exposición de este año alcanzará los cien mil metros cuadrados, de los cuales 80 mil se destinarán a la exposición internacional.
"Una gran cantidad de agentes de compras a escala mundial esperan explorar sus mercados en China y buscar nuevos pedidos aprovechando el evento", declaró Ji, añadiendo que dirigirán delegaciones para llevar a cabo actividades de promoción cara a cara.
Los datos muestran que más del 80 por ciento de los expositores que participaron en las dos primeras ediciones manifestaron su interés por la próxima edición.
España, Italia y Polonia participarán por primera vez en la feria; también se han inscrito expositores de Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, la República de Corea y los países miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés).
Asimismo, el Grupo Volkswagen expondrá sus marcas premium como Bently, Porsche, Lamborghini y Ducati en la exposición, declaró Ye Jun, director sénior de Asuntos Gubernamentales del Grupo Volkswagen en China.
Coorganizada por el Ministerio de Comercio de China y el Gobierno provincial de Hainan, la exposición también realizará una multitud de eventos para promover el plan de convertir a Hainan en un puerto de libre comercio de alto nivel e influencia mundial para mediados de este siglo.
El plan también establece un proyecto para que la provincia insular se convierta en un centro internacional de turismo y consumo.
"La CICPE de este año servirá de plataforma para optimizar el suministro de consumo, facilitar los canales de consumo, aumentar la confianza de los consumidores y apuntalar la arquitectura de desarrollo de doble ciclo, con el ciclo nacional como pilar y el desarrollo nacional e internacional reforzándose mutuamente", afirmó Ji, de Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.