
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Actualidad06 de febrero de 2023En un momento en que la economía china se recupera tras su respuesta optimizada a la Covid-19, las empresas globales están observando la próxima III Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (CICPE, por sus siglas en inglés) como una plataforma para incorporarse al mercado.
La CICPE de este año se celebrará del 10 al 15 de abril en Haikou, capital de la provincia tropical de Hainan, en el sur de China.
Los preparativos para la exposición, que incluyen la contratación de expositores y patrocinadores y la organización de licitaciones ya han terminado, con la participación de más marcas de consumo de alta gama nacionales y extranjeras, declaró Ji Guohui, de la Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional de Hainan, en una rueda de prensa celebrada la semana pasada.
La superficie total de la exposición de este año alcanzará los cien mil metros cuadrados, de los cuales 80 mil se destinarán a la exposición internacional.
"Una gran cantidad de agentes de compras a escala mundial esperan explorar sus mercados en China y buscar nuevos pedidos aprovechando el evento", declaró Ji, añadiendo que dirigirán delegaciones para llevar a cabo actividades de promoción cara a cara.
Los datos muestran que más del 80 por ciento de los expositores que participaron en las dos primeras ediciones manifestaron su interés por la próxima edición.
España, Italia y Polonia participarán por primera vez en la feria; también se han inscrito expositores de Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, la República de Corea y los países miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés).
Asimismo, el Grupo Volkswagen expondrá sus marcas premium como Bently, Porsche, Lamborghini y Ducati en la exposición, declaró Ye Jun, director sénior de Asuntos Gubernamentales del Grupo Volkswagen en China.
Coorganizada por el Ministerio de Comercio de China y el Gobierno provincial de Hainan, la exposición también realizará una multitud de eventos para promover el plan de convertir a Hainan en un puerto de libre comercio de alto nivel e influencia mundial para mediados de este siglo.
El plan también establece un proyecto para que la provincia insular se convierta en un centro internacional de turismo y consumo.
"La CICPE de este año servirá de plataforma para optimizar el suministro de consumo, facilitar los canales de consumo, aumentar la confianza de los consumidores y apuntalar la arquitectura de desarrollo de doble ciclo, con el ciclo nacional como pilar y el desarrollo nacional e internacional reforzándose mutuamente", afirmó Ji, de Oficina Provincial de Desarrollo Económico Internacional.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.