
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Desde el gobierno chino indicaron que durante el Festival de Primavera de este año se registró un regreso a las actividades de consumo.
Actualidad 09 de febrero de 2023El consumo de China se ha estado recuperando rápidamente, con algunos sectores casi regresando a sus niveles previos a la pandemia y al último brote de Covid-19. El repunte ha llevado a los gobiernos centrales y locales a introducir más políticas para aprovechar el impulso de crecimiento y desencadenar un mayor potencial de consumo.
Según el Ministerio de Cultura y Turismo, el turismo interno de China fue uno de los sectores que tomó la delantera en protagonizar un repunte. Durante el feriado del Festival de Primavera de China que duró una semana y finalizó el 27 de enero, se realizaron unos 308 millones de viajes nacionales, un 23,1 por ciento más que el feriado del Festival de Primavera del año pasado.
Otras industrias, como el comercio minorista y la restauración, también están prosperando. Los ingresos combinados de las principales empresas minoristas y de catering aumentaron un 6,8 por ciento desde el último feriado del Festival de Primavera, indicaron desde el Ministerio de Comercio.
Asimismo, la taquilla del cine de China durante el feriado del Festival de Primavera de este año reportó su segunda cifra bruta más alta para el feriado hasta la fecha, con un ingreso total de casi 6.760 millones de yuanes (unos mil millones de dólares), según datos de la Administración Cinematográfica de China.
"Durante el Festival de Primavera de este año, hemos visto un regreso de las actividades de consumo en auge, con un rápido aumento del gasto en los sectores transprovinciales de turismo, catering y cine", dijo Wang Yun, investigador de la Academia China de Investigación Macroeconómica. “Esas señales prometedoras han asegurado un buen comienzo para el crecimiento económico de todo el año”, agregó.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.