
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El gigante asiático envió suministros para los sobrevivientes, medicamentos y equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto.
Actualidad13 de febrero de 2023Luego de enviar un equipo de rescate de 82 miembros a Turquía para buscar sobrevivientes bajo las construcciones que se derrumbaron durante el terremoto que devastó las ciudades del sur del país, este sábado el primer lote de suministros de emergencia del Gobierno chino para paliar las consecuencias del terremoto llegó a la zona afectada.
Los suministros incluyen tiendas de campaña y mantas, mientras que en los próximos días también enviarán tiendas, electrocardiógrafos, equipos de diagnóstico ultrasónico y vehículos de traslado médico.
Además, ya ha llegado a la capital Siria el primer equipo de rescate chino y un primer lote de suministros médicos y artículos de urgencia que serán trasladados a las zonas afectadas por el terremoto.
"La República Popular China ha proporcionado ayuda humanitaria urgente al pueblo sirio por un valor de 30 millones de yuanes chinos, incluidos dos millones de dólares en efectivo, y otros materiales de urgencia. Este avión privado de la Sociedad de la Cruz Roja de China es solo el principio, y es el primer lote de ayuda que ha llegado al aeropuerto internacional de Damasco. Si es posible, en el futuro veremos más lotes de ayuda humanitaria china", dijo Shi Hongwei, embajador chino en Siria.
El primer lote de ayuda humanitaria que se ha enviado a Siria consiste principalmente en material médico; incluye férulas para ayudar a los que han sufrido fracturas y heridas en el terremoto, y medicamentos para tratar inflamaciones, detener hemorragias y aliviar el dolor.
El jefe del equipo dijo que el primer lote de material médico podría ayudar al menos a cinco mil personas en la zona afectada por el terremoto en el norte de Siria, según indicó CGTN, y trabajará con la Media Luna Roja Siria en las operaciones de rescate.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.