
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Durante el pico de viajes de los últimos 40 días se realizaron más de 1.500 millones de recorridos por ferrocarril, carretera, vía fluvial y aérea.
Actualidad16 de febrero de 2023La temporada alta de viajes por la Fiesta de la Primavera, que comenzó el pasado 7 de enero, concluyó esta semana con una marcada recuperación del número de personas que se desplazó principalmente dentro del país asiático.
Durante el pico de viajes de los últimos 40 días se realizaron más de 1.500 millones de recorridos por ferrocarril, carretera, vía fluvial y aérea.
Asimismo, el flujo de viajeros ferroviarios continuó reactivándose. Las estadísticas mostraron que desde el 1 de febrero más de nueve millones de movilizaciones se efectuaron en promedio cada día. De tal modo, esta modalidad de transporte se recuperó hasta una cifra correspondiente al 90 por ciento de la registrada en el período de pico de viajes de 2019.
Además, la movilidad por carretera, como primera opción para desplazamientos de corta y media distancia, también se vio favorecida durante la temporada de este año.
Por otro lado, datos proporcionados por Didi, una empresa que ofrece viajes solicitados a través de aplicaciones móviles, mostraron que del 7 de enero al 14 de febrero, los pedidos para sus vehículos asociados y taxis aumentaron y se situaron en más del 90 por ciento de la cifra totalizada para el mismo período de 2019.
Igualmente, el sector de la aviación civil recibió más pasajeros durante estas vacaciones. En la provincia de Hainan, al sur de China, la autoridad de aviación civil de Sanya informó un nuevo máximo de 3.024 vuelos en la semana vacacional, un incremento del 5,8 por ciento respecto al mismo período en 2019.
"Los ferrocarriles, las carreteras, las vías fluviales y la aviación civil de China han mantenido una operación estable, con suficiente capacidad transportadora, servicios ordenados, fuerte apoyo de emergencia y un entorno generalmente seguro", dijo Zhou Min, funcionario del Ministerio de Transporte.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.