
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
Actualidad 16 de febrero de 2023China Beijing Green Exchange (CBGEX), una plataforma de mercado profesional que integra diversos servicios de comercio ambiental, fue lanzada recientemente en el distrito de Tongzhou, en el centro alterno de la capital china.
La plataforma tiene el objetivo de convertirse en una bolsa verde a nivel nacional. Se centrará en el fortalecimiento de las capacidades de fijación de precios de carbono, la cuantificación de emisiones de carbono y la financiación de carbono, así como en la prestación de servicios a más emisores.
En las últimas semanas, CBGEX firmó acuerdos de cooperación estratégica sobre inversión y financiación climática con seis provincias y ciudades, incluidas Beijing, Shandong y Shanxi.
Asimismo, la plataforma también selló acuerdos de cooperación estratégica en financiación verde con bancos y aseguradoras, y acuerdos de cooperación en tecnología financiera e industria verde con empresas.
Por otro lado, CBGEX dijo que “promoverá aún más la cooperación de industrias y proyectos verdes a lo largo de la Franja y la Ruta, servirá a la construcción de la zona de demostración de desarrollo verde nacional del centro de Beijing, y ayudará al país a lograr un desarrollo de alta calidad y sus objetivos de carbono, a saber, alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060”.
China ha completado los sistemas de registro y comercio para el relanzamiento del programa suspendido de Reducción de Emisiones Certificadas de China (CCER por sus siglas en inglés), lo que podría ayudar a impulsar los esfuerzos de la nación para hacer frente al cambio climático, de acuerdo a lo informado por China Beijing Green Exchange.
Según el programa CCER, las empresas pueden ganar voluntariamente créditos de carbono tomando medidas para reducir las emisiones de carbono, como promover la generación y forestación de energía renovable.
El intercambio ha terminado de desarrollar todos los procesos comerciales involucrados en el sistema de registro, incluido el registro y la emisión de reducciones de emisiones, dijo Wang Naixiang, presidente de The Exchange.
Lanzado en 2012, el programa fue suspendido en marzo de 2017 por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal planificador económico del país, debido al bajo volumen comercial y requisitos para su operación estandarizada. Sin embargo, en los últimos años la demanda del relanzamiento del CCER se ha encendido por la expansión del comercio de carbono y la escasez de créditos de carbono disponibles en el mercado.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
China destaca como el primer gran país productor del mundo en publicaciones sobre energías renovables y participa en el 32,8% de la producción científica mundial sobre el tema.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.