
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
Actualidad16 de febrero de 2023
News ArgenChina
China Beijing Green Exchange (CBGEX), una plataforma de mercado profesional que integra diversos servicios de comercio ambiental, fue lanzada recientemente en el distrito de Tongzhou, en el centro alterno de la capital china.
La plataforma tiene el objetivo de convertirse en una bolsa verde a nivel nacional. Se centrará en el fortalecimiento de las capacidades de fijación de precios de carbono, la cuantificación de emisiones de carbono y la financiación de carbono, así como en la prestación de servicios a más emisores.
En las últimas semanas, CBGEX firmó acuerdos de cooperación estratégica sobre inversión y financiación climática con seis provincias y ciudades, incluidas Beijing, Shandong y Shanxi.
Asimismo, la plataforma también selló acuerdos de cooperación estratégica en financiación verde con bancos y aseguradoras, y acuerdos de cooperación en tecnología financiera e industria verde con empresas.
Por otro lado, CBGEX dijo que “promoverá aún más la cooperación de industrias y proyectos verdes a lo largo de la Franja y la Ruta, servirá a la construcción de la zona de demostración de desarrollo verde nacional del centro de Beijing, y ayudará al país a lograr un desarrollo de alta calidad y sus objetivos de carbono, a saber, alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060”.

China ha completado los sistemas de registro y comercio para el relanzamiento del programa suspendido de Reducción de Emisiones Certificadas de China (CCER por sus siglas en inglés), lo que podría ayudar a impulsar los esfuerzos de la nación para hacer frente al cambio climático, de acuerdo a lo informado por China Beijing Green Exchange.
Según el programa CCER, las empresas pueden ganar voluntariamente créditos de carbono tomando medidas para reducir las emisiones de carbono, como promover la generación y forestación de energía renovable.
El intercambio ha terminado de desarrollar todos los procesos comerciales involucrados en el sistema de registro, incluido el registro y la emisión de reducciones de emisiones, dijo Wang Naixiang, presidente de The Exchange.
Lanzado en 2012, el programa fue suspendido en marzo de 2017 por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal planificador económico del país, debido al bajo volumen comercial y requisitos para su operación estandarizada. Sin embargo, en los últimos años la demanda del relanzamiento del CCER se ha encendido por la expansión del comercio de carbono y la escasez de créditos de carbono disponibles en el mercado.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.