
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
Actualidad16 de febrero de 2023China Beijing Green Exchange (CBGEX), una plataforma de mercado profesional que integra diversos servicios de comercio ambiental, fue lanzada recientemente en el distrito de Tongzhou, en el centro alterno de la capital china.
La plataforma tiene el objetivo de convertirse en una bolsa verde a nivel nacional. Se centrará en el fortalecimiento de las capacidades de fijación de precios de carbono, la cuantificación de emisiones de carbono y la financiación de carbono, así como en la prestación de servicios a más emisores.
En las últimas semanas, CBGEX firmó acuerdos de cooperación estratégica sobre inversión y financiación climática con seis provincias y ciudades, incluidas Beijing, Shandong y Shanxi.
Asimismo, la plataforma también selló acuerdos de cooperación estratégica en financiación verde con bancos y aseguradoras, y acuerdos de cooperación en tecnología financiera e industria verde con empresas.
Por otro lado, CBGEX dijo que “promoverá aún más la cooperación de industrias y proyectos verdes a lo largo de la Franja y la Ruta, servirá a la construcción de la zona de demostración de desarrollo verde nacional del centro de Beijing, y ayudará al país a lograr un desarrollo de alta calidad y sus objetivos de carbono, a saber, alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060”.
China ha completado los sistemas de registro y comercio para el relanzamiento del programa suspendido de Reducción de Emisiones Certificadas de China (CCER por sus siglas en inglés), lo que podría ayudar a impulsar los esfuerzos de la nación para hacer frente al cambio climático, de acuerdo a lo informado por China Beijing Green Exchange.
Según el programa CCER, las empresas pueden ganar voluntariamente créditos de carbono tomando medidas para reducir las emisiones de carbono, como promover la generación y forestación de energía renovable.
El intercambio ha terminado de desarrollar todos los procesos comerciales involucrados en el sistema de registro, incluido el registro y la emisión de reducciones de emisiones, dijo Wang Naixiang, presidente de The Exchange.
Lanzado en 2012, el programa fue suspendido en marzo de 2017 por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal planificador económico del país, debido al bajo volumen comercial y requisitos para su operación estandarizada. Sin embargo, en los últimos años la demanda del relanzamiento del CCER se ha encendido por la expansión del comercio de carbono y la escasez de créditos de carbono disponibles en el mercado.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.