
China subasta el lanzamiento de un cohete al espacio
Con el objetivo de reducir el costo del acceso comercial al espacio, se subastará la oportunidad de llevar carga en un lanzamiento que se realizará a fines de año.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Actualidad 10 de marzo de 2023La industria espacial china comenzó a desarrollarse en 1956, y el primer lanzamiento de un satélite artificial por parte de China ocurrió el 24 de abril de 1970. Esta hazaña lo convirtió en el quinto país del mundo capaz de lanzar un satélite artificial de forma independiente, tras la Unión Soviética, Estados Unidos, Francia y Japón.
Con el correr de los años, los expertos expandieron sus horizontes y apuntaron a la industria espacial tripulada, la cual se ha implementado y promovido continuamente en el gran proceso histórico de la Reforma y Apertura.
En este marco, China ha desarrollado naves espaciales de la serie Shenzhou con derechos de propiedad intelectual completamente independientes. Sus tripulantes lograron viajar al espacio y volver a la Tierra, dar paseos espaciales y acoplar las naves a la estación espacial Tiangong.
Con todo ello, China consigue ser uno de los tres países que han logrado poner en órbita misiones tripuladas de forma independiente, lo que la sitúa entre una de las principales potencias espaciales del mundo.
En noviembre de 2022, el último módulo de la estación espacial en construcción Tiangong fue acoplado, con lo cuál culminó el plan mediante el cual se lanzaron cientos de cohetes con materiales, operaciones que llevaron un año y medio. De esta forma, la estructura quedó completamente operativa.
Además, China anunció que formará astronautas extranjeros para viajar a la estación, luego de que varios países se mostraron interesados, según informó el gobierno de Beijing. De esta forma, el programa espacial chino adoptará un nuevo carácter diplomático y político de forma similar a los programas estadounidense y de la antigua Unión Soviética.
Por otro lado, en lo que resta del año el gigante asiático no solo continuará con tareas de investigación en el espacio, sino que también ha planeado más de 60 lanzamientos espaciales, de los cuáles 50 estarán a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
Mientras tanto, continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y llevará a cabo el desarrollo de la sonda lunar Chang'e-7 y la sonda de Marte Tianwen-2, entre otros.
Con respecto a las sondas lunares, en enero se cumplió el cuarto aniversario del aterrizaje de Chang'e-4. Esta es la única misión lunar que hizo un aterrizaje suave exitoso en el lado oculto de la Luna y llevó a cabo tareas de exploración.
Por su parte, Chang'e-6 está configurada para recolectar muestras del lado oculto de la Luna y traerlas de regreso a la Tierra alrededor de 2025. Si tiene éxito, será la primera vez que la humanidad logre una misión de este tipo. Por su parte, Chang'e-7 aterrizará en el Polo Sur de la Luna y realizará un sobrevuelo para buscar agua en las cuevas del Polo Sur de la Luna.
Un dato no menor es que también China se convirtió el año pasado en el segundo país en tener una sonda en Marte y en el primero en lograrlo en el primer intento. El rover se lanzó en julio de 2020 y, desde su amerizaje el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
Con el objetivo de reducir el costo del acceso comercial al espacio, se subastará la oportunidad de llevar carga en un lanzamiento que se realizará a fines de año.
En agosto llegarán desde el país asiático las partes restantes del telescopio, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo.
El país asiático reveló detalles del plan que llevará a los astronautas chinos a investigar la superficie lunar.
Beijing y la ONU han seleccionado la primera tanda de experimentos internacionales para la estación espacial china Tiangong. El programa tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial, así como la cooperación internacional en este campo.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
El gigante inmobiliario no pudo saldar dos reembolsos de intereses de préstamos, situación que lo llevó a perder este lunes más del 15 por ciento en bolsa, generando preocupación en los mercados.
Argentina y China reafirmaron su compromiso en cooperación científica y firmaron un acta para seguir colaborando de cara al futuro.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.