
China realizará más de 60 lanzamientos espaciales en 2023
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Actualidad 10 de marzo de 2023La industria espacial china comenzó a desarrollarse en 1956, y el primer lanzamiento de un satélite artificial por parte de China ocurrió el 24 de abril de 1970. Esta hazaña lo convirtió en el quinto país del mundo capaz de lanzar un satélite artificial de forma independiente, tras la Unión Soviética, Estados Unidos, Francia y Japón.
Con el correr de los años, los expertos expandieron sus horizontes y apuntaron a la industria espacial tripulada, la cual se ha implementado y promovido continuamente en el gran proceso histórico de la Reforma y Apertura.
En este marco, China ha desarrollado naves espaciales de la serie Shenzhou con derechos de propiedad intelectual completamente independientes. Sus tripulantes lograron viajar al espacio y volver a la Tierra, dar paseos espaciales y acoplar las naves a la estación espacial Tiangong.
Con todo ello, China consigue ser uno de los tres países que han logrado poner en órbita misiones tripuladas de forma independiente, lo que la sitúa entre una de las principales potencias espaciales del mundo.
En noviembre de 2022, el último módulo de la estación espacial en construcción Tiangong fue acoplado, con lo cuál culminó el plan mediante el cual se lanzaron cientos de cohetes con materiales, operaciones que llevaron un año y medio. De esta forma, la estructura quedó completamente operativa.
Además, China anunció que formará astronautas extranjeros para viajar a la estación, luego de que varios países se mostraron interesados, según informó el gobierno de Beijing. De esta forma, el programa espacial chino adoptará un nuevo carácter diplomático y político de forma similar a los programas estadounidense y de la antigua Unión Soviética.
Por otro lado, en lo que resta del año el gigante asiático no solo continuará con tareas de investigación en el espacio, sino que también ha planeado más de 60 lanzamientos espaciales, de los cuáles 50 estarán a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
Mientras tanto, continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y llevará a cabo el desarrollo de la sonda lunar Chang'e-7 y la sonda de Marte Tianwen-2, entre otros.
Con respecto a las sondas lunares, en enero se cumplió el cuarto aniversario del aterrizaje de Chang'e-4. Esta es la única misión lunar que hizo un aterrizaje suave exitoso en el lado oculto de la Luna y llevó a cabo tareas de exploración.
Por su parte, Chang'e-6 está configurada para recolectar muestras del lado oculto de la Luna y traerlas de regreso a la Tierra alrededor de 2025. Si tiene éxito, será la primera vez que la humanidad logre una misión de este tipo. Por su parte, Chang'e-7 aterrizará en el Polo Sur de la Luna y realizará un sobrevuelo para buscar agua en las cuevas del Polo Sur de la Luna.
Un dato no menor es que también China se convirtió el año pasado en el segundo país en tener una sonda en Marte y en el primero en lograrlo en el primer intento. El rover se lanzó en julio de 2020 y, desde su amerizaje el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Una sonda enviada por el país asiático se encuentra investigando lo que ocurre cerca del astro y logró registrar sus erupciones.
La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.