
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.
Sociedad - China01 de marzo de 2023China anunció que formará astronautas extranjeros para viajar a su recién construida estación espacial Tiangong. De esta forma, el programa espacial chino, adoptará un nuevo carácter diplomático y político de forma similar a los programas estadounidense y de la antigua Unión Soviética.
"Varios países han pedido viajar a la estación Tiangong", indicó Chen Shanguang, funcionario del programa, en una diálogo con CCTV. “Pronto comenzaremos a seleccionar candidatos de esas naciones para vuelos conjuntos a nuestra estación espacial, y podrán trabajar con nuestros astronautas para realizar tareas científicas en el espacio”, añadió.
Primero, los candidatos deberán pasar por un proceso inicial de selección antes de ir a China para una instrucción intensiva sobre cómo operar las naves chinas Shenzhou, así como la vida y el trabajo a bordo del puesto orbital.
“También confiamos en que los candidatos extranjeros puedan aprender algo sobre la cultura china porque estarán a bordo de una estación espacial china”, añadió Chen.
China completó la estación espacial llamada Tiangong en noviembre pasado. tras añadir su tercer módulo. Esta tiene 66 toneladas y puede alojar hasta a seis astronautas, aunque cada misión de seis meses se compone de tres. Asimismo, tiene una vida útil de entre 10 y 15 años, y podría convertirse en la única estación espacial que sigue en marcha si la Estación Espacial Internacional se retira hacia el final de la década.
China ha tenido éxitos en misiones tripuladas y no tripuladas en los últimos años: su vehículo Yutu-2 fue el primero en explorar el poco conocido lado oculto de la Luna, su sonda Chang’e 5 regresó en diciembre de 2020 con rocas lunares por primera vez desde la década de 1970 y otro vehículo chino busca indicios de vida en Marte.
Con información de AP y China Daily.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.