
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
Actualidad03 de mayo de 2022
News ArgenChina
China se convirtió el año pasado en el segundo país en tener una sonda en Marte y en el primero en lograrlo en el primer intento. El rover se lanzó en julio de 2020 y llegó a la órbita marciana en febrero siguiente, esperando el momento justo para amerizar. Pasaron meses y, el 17 de mayo, el éxito estuvo confirmado: el país asiático logró que “Zhurong” llegue al planeta rojo.
El rover aterrizó en Utopia Planitia, una vasta llanura en el hemisferio norte de Marte. Desde entonces, se dedicó a recolectar muestras de rocas y del suelo, y de capturar imágenes mientras explora el planeta.
Aunque completó su misión, Zhurong continuó investigando y ya ha recorrido más de 1,9 kilómetros, según los últimos datos publicados por el Centro de Programas Espaciales y de Exploración Lunar de la Administración Nacional del Espacio de China.

Hasta el domingo, había estado operando en la superficie de Marte durante 342 días marcianos, a una distancia de 240 millones de kilómetros de la Tierra.
Marte está a punto de entrar en la temporada de invierno, durante la cual las temperaturas nocturnas descenderán por debajo de los 100 grados centígrados bajo cero, con una alta probabilidad de tormentas de arena. Los inviernos marcianos duran el equivalente a seis meses terrestres. Los científicos han realizado diseños especiales en el rover, que incluyen resistencia a bajas temperaturas, resistencia a la arena, seguridad eléctrica y otras características, para garantizar la conducción segura del proceso de exploración y patrulla de Marte.
En el 2021, China acumuló una serie de hitos en el espacio sin precedentes: además de Zhurong, avanzó con la construcción de su propia estación espacial y detectó señales de agua en la Luna a través del módulo Chang'E 5.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.