
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
Actualidad19 de mayo de 2023Argentina participa como País Invitado de Honor en la VI Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que se lleva a cabo desde el 18 al 22 de mayo en la ciudad de Fuzhou, provincia china de Fujian.
El pabellón nacional cuenta con 900 metros cuadrados, con un stand dedicado a la promoción comercial y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas, además de expositores de alimentos, yerba mate, aceites y artículos de cuero, entre otros.
Además, tiene espacios dedicados a las inversiones; al turismo –Argentina fue uno de los primeros países del mundo y el primero en América Latina en ser autorizado por China para recibir turistas chinos luego de la pandemia–; a la Selección Nacional de Fútbol ganadora del Mundial de Qatar 2022 con una cancha de fútbol; y a la cultura, con la actuación de bailarines de tango e información sobre el creciente mercado editorial.
Con una población de más de ocho millones de personas, Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, vinculó históricamente los intercambios económicos y culturales entre Oriente y Occidente, en tanto que en la actualidad es uno de los principales centros de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
Asimismo, Fujian alcanzó un comercio récord con Argentina de 80 millones de dólares mensuales y cuenta con empresas con gran presencia en Argentina, como los casos de la minera Zijin Mining, que trabaja en la producción y exportación de litio en Argentina; y del grupo CNNC, que construyó el primer reactor nuclear con tecnología Hualong, que será aplicada en Argentina en Atucha III.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, recorrió el stand argentino junto al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y al gobernador de Fujian, Zhao Long.
Luego, brindó un discurso en el cual destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático.
"El mecanismo del SWAP es clave porque provee financiamiento para inversiones productivas en sectores importantes para equilibrar la balanza comercial, como los de minería y telecomunicaciones, entre otros", destacó el Embajador, quien agregó: que “el comercio en nuestras monedas nos abrió nuevos mercados en China. Se está observando un gran crecimiento del comercio bilateral en virtud de la instrumentación del reciente mecanismo de uso de 5.000 millones de dólares del SWAP de monedas".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.