
La exposición internacional de Hainan busca impulsar el consumo en China
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del evento sobre IA.
Actualidad 22 de mayo de 2023Durante el 7º Congreso Mundial de Inteligencia (WIC, por sus siglas en inglés), se firmaron acuerdos de inversión por un valor de 81.500 millones de yuanes (alrededor de 11.580 millones de dólares) vinculados con 98 proyectos clave.
El famoso evento sobre inteligencia artificial (IA) se llevó a cabo del 18 al 21 de mayo en la ciudad de Tianjin, en el norte de China. Los proyectos firmados involucran cadenas industriales en diversos campos, como nuevas tecnologías de la información, automóviles, biomedicina, fabricación de equipos, nuevas energías y nuevos materiales, según el organizador del evento.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del WIC.
El evento de cuatro días se llevó cabo bajo el tema "Inteligencia: Espacio de desarrollo extensivo e impulsor del crecimiento sostenible" y tuvo como sede principal el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones (Tianjin). Varias locaciones de la ciudad portuaria también acogieron actividades vinculadas con el congreso.
Desde su inauguración en 2017, el WIC ha ofrecido una plataforma para que los científicos, empresarios y economistas nacionales y extranjeros discutan las tendencias de vanguardia de la tecnología inteligente.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió a los representantes de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional del país asiático.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.