
Concluyó el 13º Congreso Nacional de Mujeres en Beijing
Luego de cuatro jornadas celebradas en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, concluyó una nueva edición del encuentro de mujeres más grande en China.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del evento sobre IA.
Actualidad 22 de mayo de 2023Durante el 7º Congreso Mundial de Inteligencia (WIC, por sus siglas en inglés), se firmaron acuerdos de inversión por un valor de 81.500 millones de yuanes (alrededor de 11.580 millones de dólares) vinculados con 98 proyectos clave.
El famoso evento sobre inteligencia artificial (IA) se llevó a cabo del 18 al 21 de mayo en la ciudad de Tianjin, en el norte de China. Los proyectos firmados involucran cadenas industriales en diversos campos, como nuevas tecnologías de la información, automóviles, biomedicina, fabricación de equipos, nuevas energías y nuevos materiales, según el organizador del evento.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del WIC.
El evento de cuatro días se llevó cabo bajo el tema "Inteligencia: Espacio de desarrollo extensivo e impulsor del crecimiento sostenible" y tuvo como sede principal el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones (Tianjin). Varias locaciones de la ciudad portuaria también acogieron actividades vinculadas con el congreso.
Desde su inauguración en 2017, el WIC ha ofrecido una plataforma para que los científicos, empresarios y economistas nacionales y extranjeros discutan las tendencias de vanguardia de la tecnología inteligente.
Luego de cuatro jornadas celebradas en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, concluyó una nueva edición del encuentro de mujeres más grande en China.
En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
Académicas y especialistas profundizaron sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres en ambos países.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.