
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La actividad estuvo organizada por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Fundación Diálogos Estratégicos.
Actualidad08 de junio de 2023Un evento de recepción y desarrollo de la Misión Económica Comercial y Ronda de Negocios Beijing-Argentina se llevó a cabo este martes en Buenos Aires, un espacio en el que empresarios y delegados chinos y argentinos exploraron nuevas posibilidades de proyectos conjuntos y rubricaron siete acuerdos de cooperación.
La actividad se desarrolló en el Hotel Alvear Palace y estuvo organizada por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Fundación Diálogos Estratégicos, además de contar con el auspicio de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y el Banco ICBC.
La delegación de Beijing, junto con las empresas y entidades argentinas, firmaron siete acuerdos de cooperación estratégica en áreas de turismo, agroalimentos, educación e intercambio cultural, innovación tecnológica, entre otros.
De esta forma, destacaron convenios entre las firmas Beijing Turismo Group y Hongyuan International Business Travel, Beijing Er Shang Group e Industrias Cárnicas San Miguel, y entre la Cámara de Comercio de Innovación Tecnológica de la Zona de Desarrollo Tecnológico y Económico de Beijing y la Agencia de Promoción Científica del Ministerio de Educación de la provincia argentina de Salta.
El secretario argentino de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, se refirió a la reciente ampliación del mecanismo "swap" vigente entre Argentina y China así como a la decisión de pagar con yuanes las importaciones de origen chino, la cual consideró que permitirá afianzar aún más las relaciones bilaterales.
"En esta ronda de negocios la posibilidad de incrementar los contactos entre empresarios de ambas naciones es, justamente, una oportunidad que va a permitir expandir el comercio bilateral sumado a la herramienta que desde abril se encuentra vigente que es la posibilidad de que los exportadores chinos le vendan en yuanes a los importadores argentinos", valoró el funcionario.
Por su parte, el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, puso de relieve los proyectos de distintas áreas que han podido materializarse a lo largo de la óptima relación bilateral.
"En los últimos años, la cooperación China-Argentina ha logrado resultados fructíferos; ambas partes han cooperado para concretar varios proyectos emblemáticos en los ámbitos de infraestructura, agricultura, minería, energías limpias, finanzas y espacial", sostuvo el diplomático.
Asimismo, destacó que "el comercio bilateral también ha ido creciendo constantemente y, a partir de mayo pasado, Argentina empezó a emplear yuanes para la importación de productos originarios de China; esperamos seguir avanzando en el beneficio tanto de China como de Argentina en el futuro".
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.