
Representantes del sector cooperativo y mutual argentino firmaron acuerdos con China
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
La actividad estuvo organizada por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Fundación Diálogos Estratégicos.
Actualidad 08 de junio de 2023Un evento de recepción y desarrollo de la Misión Económica Comercial y Ronda de Negocios Beijing-Argentina se llevó a cabo este martes en Buenos Aires, un espacio en el que empresarios y delegados chinos y argentinos exploraron nuevas posibilidades de proyectos conjuntos y rubricaron siete acuerdos de cooperación.
La actividad se desarrolló en el Hotel Alvear Palace y estuvo organizada por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Fundación Diálogos Estratégicos, además de contar con el auspicio de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y el Banco ICBC.
La delegación de Beijing, junto con las empresas y entidades argentinas, firmaron siete acuerdos de cooperación estratégica en áreas de turismo, agroalimentos, educación e intercambio cultural, innovación tecnológica, entre otros.
De esta forma, destacaron convenios entre las firmas Beijing Turismo Group y Hongyuan International Business Travel, Beijing Er Shang Group e Industrias Cárnicas San Miguel, y entre la Cámara de Comercio de Innovación Tecnológica de la Zona de Desarrollo Tecnológico y Económico de Beijing y la Agencia de Promoción Científica del Ministerio de Educación de la provincia argentina de Salta.
El secretario argentino de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, se refirió a la reciente ampliación del mecanismo "swap" vigente entre Argentina y China así como a la decisión de pagar con yuanes las importaciones de origen chino, la cual consideró que permitirá afianzar aún más las relaciones bilaterales.
"En esta ronda de negocios la posibilidad de incrementar los contactos entre empresarios de ambas naciones es, justamente, una oportunidad que va a permitir expandir el comercio bilateral sumado a la herramienta que desde abril se encuentra vigente que es la posibilidad de que los exportadores chinos le vendan en yuanes a los importadores argentinos", valoró el funcionario.
Por su parte, el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, puso de relieve los proyectos de distintas áreas que han podido materializarse a lo largo de la óptima relación bilateral.
"En los últimos años, la cooperación China-Argentina ha logrado resultados fructíferos; ambas partes han cooperado para concretar varios proyectos emblemáticos en los ámbitos de infraestructura, agricultura, minería, energías limpias, finanzas y espacial", sostuvo el diplomático.
Asimismo, destacó que "el comercio bilateral también ha ido creciendo constantemente y, a partir de mayo pasado, Argentina empezó a emplear yuanes para la importación de productos originarios de China; esperamos seguir avanzando en el beneficio tanto de China como de Argentina en el futuro".
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
Representantes de ambas instituciones se reunieron con el objetivo de evaluar las posibilidades de cooperación y recorrieron el predio ubicado en el conurbano bonaerense.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.