
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El índice manufacturero creció levemente, pero aún no logra pasar el umbral de los 50 puntos.
Actualidad30 de junio de 2023La actividad industrial en China mejoró ligeramente en junio, aunque no lo suficiente para ser considerado un crecimiento significativo. El índice de gestores de compras (PMI) manufacturero, indicador clave de la producción industrial, se situó en 49, apenas por encima del 48,8 de mayo, según informó la Oficina Nacional de Estadística del país asiático.
Muchos economistas interpretan que la cifra indica una contracción por tercer mes consecutivo, a pesar del leve aumento registrado, ya que cualquier cifra por debajo del 50 implica una contracción de la actividad.
Por su parte, el índice de gestores de compras no manufacturero, que mide la situación en los servicios y la construcción, se mantuvo en terreno positivo, pero cayó del 54,5 en mayo al 53,2 en junio.
Asimismo, de los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción y tiempo de entrega están por encima del nivel de 50, mientras que nuevos pedidos, inventarios de materias primas y empleo se sitúan por debajo de este umbral.
El gobierno chino prepara nuevas medidas para acelerar el crecimiento, que se ha frenado en el segundo trimestre después del repunte experimentado tras el levantamiento de las restricciones por Covid-19 a finales de 2022.
Con información de AFP y Sputnik.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.