
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino destacaron la organización del evento internacional por parte de China y las expectativas de los 57 deportistas argentinos.
Actualidad25 de julio de 2023En los días previos al comienzo de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano en Chengdu, los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) afirmaron que esperan que China los sorprenda con la organización del evento internacional y que la presencia de los deportistas argentinos “es muy importante no solamente para la federación, sino para nuestro país”.
En diálogo con Xinhua, en la despedida de la delegación de 57 deportistas universitarios argentinos antes de partir hacia China, el presidente de la FeDUA, Emiliano Ojea, aseguró que la experiencia va a ser inolvidable para los jóvenes, que se van a encontrar con estudiantes deportistas de otros lugares del mundo que también son de alto rendimiento, que son campeones olímpicos, campeones mundiales, o lo van a ser en el futuro.
"China y Rusia están entre los países que organizan este tipo de eventos de la mejor forma, con miles y miles de voluntarios, con la infraestructura deportiva de la mejor calidad, con las ceremonias de apertura y de clausura impresionantes", apuntó. Por eso, consideró que esperan que la organización del evento sea "inolvidable" y remarcó que seguramente China los va a sorprender.
En este marco, añadió: "Espero que traigamos medallas y resultados deportivos, más allá de la experiencia educativa y cultural que vamos a vivir".
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió el pasado sábado del aeropuerto internacional de Ezeiza. Durante los Juegos de Chengdu, Argentina estará compitiendo con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo. Esta competencia se iba a realizar inicialmente en 2021, pero debido a la pandemia de Covid-19 se vio pospuesta hasta ahora.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.