
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino destacaron la organización del evento internacional por parte de China y las expectativas de los 57 deportistas argentinos.
Actualidad25 de julio de 2023En los días previos al comienzo de los Juegos Mundiales Universitarios de Verano en Chengdu, los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) afirmaron que esperan que China los sorprenda con la organización del evento internacional y que la presencia de los deportistas argentinos “es muy importante no solamente para la federación, sino para nuestro país”.
En diálogo con Xinhua, en la despedida de la delegación de 57 deportistas universitarios argentinos antes de partir hacia China, el presidente de la FeDUA, Emiliano Ojea, aseguró que la experiencia va a ser inolvidable para los jóvenes, que se van a encontrar con estudiantes deportistas de otros lugares del mundo que también son de alto rendimiento, que son campeones olímpicos, campeones mundiales, o lo van a ser en el futuro.
"China y Rusia están entre los países que organizan este tipo de eventos de la mejor forma, con miles y miles de voluntarios, con la infraestructura deportiva de la mejor calidad, con las ceremonias de apertura y de clausura impresionantes", apuntó. Por eso, consideró que esperan que la organización del evento sea "inolvidable" y remarcó que seguramente China los va a sorprender.
En este marco, añadió: "Espero que traigamos medallas y resultados deportivos, más allá de la experiencia educativa y cultural que vamos a vivir".
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió el pasado sábado del aeropuerto internacional de Ezeiza. Durante los Juegos de Chengdu, Argentina estará compitiendo con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo. Esta competencia se iba a realizar inicialmente en 2021, pero debido a la pandemia de Covid-19 se vio pospuesta hasta ahora.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.