
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina y China reafirmaron su compromiso en cooperación científica y firmaron un acta para seguir colaborando de cara al futuro.
Actualidad09 de agosto de 2023Argentina y China reafirmaron sus objetivos de cooperación científica en el marco de una reunión encabezada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Viceministro chino de CTI, Yudong Zhang. El objetivo del encuentro fue conocer el estado de la cooperación entre los gobiernos respecto a esta área y, al cierre, se firmó un acta de compromiso para seguir colaborando en el futuro.
Durante esta reunión de la Subcomisión de Ciencia y Tecnología de la Comisión Permanente entre el gobierno de Argentina y el gobierno de China, se hizo una puesta en común de los alcances de la cooperación entre ambos pueblos en los proyectos que llevan adelante actualmente.
Al término de la reunión, las máximas autoridades firmaron un acta donde se ratificó el compromiso de seguir colaborando entre los pueblos y celebrar oportunamente la 10º Reunión de la Comisión Mixta y la 5º Reunión de la Subcomisión de Ciencia y Tecnología, respectivamente.
En la apertura, Filmus agradeció la visita de Zhang y su comitiva, y celebró la cooperación bilateral histórica hace más de 40 años “en este contexto, la posibilidad de una agenda de I+D en áreas consideradas estratégicas representa un paso importante y demuestra las iniciativas conjuntas existentes para las que hemos trabajado y hoy podemos ver sus avances”.
Luego, afirmó la importancia de “formar a nuestros/as jóvenes investigadores/as en ambos países para que puedan complementar la formación de doctorado y postdoctorado en áreas estratégicas. El futuro de la cooperación va a estar asegurado si nuestros/as jóvenes interactúan, conocen y conocen las culturas de los dos países y pueden desarrollar trabajos de investigación en conjunto”.
Zhang, por su parte, expresó la importancia “para los dos pueblos y beneficio mutuo la innovación en CyT y las relaciones bilaterales” e instó a “mirar hacia el futuro y hacer esfuerzos persistentes. Una oportunidad para promover la integración en CTI”.
Asimismo, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó los más de 50 años de cooperación científica tecnológica entre China y Argentina y agradeció la posibilidad del encuentro y de discutir los puntos en común.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.