
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Argentina y China reafirmaron su compromiso en cooperación científica y firmaron un acta para seguir colaborando de cara al futuro.
Actualidad09 de agosto de 2023Argentina y China reafirmaron sus objetivos de cooperación científica en el marco de una reunión encabezada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Viceministro chino de CTI, Yudong Zhang. El objetivo del encuentro fue conocer el estado de la cooperación entre los gobiernos respecto a esta área y, al cierre, se firmó un acta de compromiso para seguir colaborando en el futuro.
Durante esta reunión de la Subcomisión de Ciencia y Tecnología de la Comisión Permanente entre el gobierno de Argentina y el gobierno de China, se hizo una puesta en común de los alcances de la cooperación entre ambos pueblos en los proyectos que llevan adelante actualmente.
Al término de la reunión, las máximas autoridades firmaron un acta donde se ratificó el compromiso de seguir colaborando entre los pueblos y celebrar oportunamente la 10º Reunión de la Comisión Mixta y la 5º Reunión de la Subcomisión de Ciencia y Tecnología, respectivamente.
En la apertura, Filmus agradeció la visita de Zhang y su comitiva, y celebró la cooperación bilateral histórica hace más de 40 años “en este contexto, la posibilidad de una agenda de I+D en áreas consideradas estratégicas representa un paso importante y demuestra las iniciativas conjuntas existentes para las que hemos trabajado y hoy podemos ver sus avances”.
Luego, afirmó la importancia de “formar a nuestros/as jóvenes investigadores/as en ambos países para que puedan complementar la formación de doctorado y postdoctorado en áreas estratégicas. El futuro de la cooperación va a estar asegurado si nuestros/as jóvenes interactúan, conocen y conocen las culturas de los dos países y pueden desarrollar trabajos de investigación en conjunto”.
Zhang, por su parte, expresó la importancia “para los dos pueblos y beneficio mutuo la innovación en CyT y las relaciones bilaterales” e instó a “mirar hacia el futuro y hacer esfuerzos persistentes. Una oportunidad para promover la integración en CTI”.
Asimismo, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó los más de 50 años de cooperación científica tecnológica entre China y Argentina y agradeció la posibilidad del encuentro y de discutir los puntos en común.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.