
Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió con directivos de la empresa china Sinograin, con el fin de fortalecer el intercambio comercial.
Actualidad 18 de agosto de 2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se reunió este jueves con los directivos de la empresa china Grain Reserves Corporation Group Limited, Sinograin.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones vinculadas a seguir fortaleciendo el intercambio comercial, en base al interés de la compañía asiática sobre la posibilidad de poder aumentar la exportación de soja y aceite de soja el año entrante.
Bahillo resaltó que uno de los ejes de la gestión actual es ampliar el intercambio comercial en productos con valor agregado, tecnología y transferencia de conocimiento, por lo que "queremos escalar en nuestras relaciones comerciales con China y confiamos en el apoyo de Sinograin".
Por su parte, el vicepresidente de Sinograin, OU Zhaoda, hizo un repaso de las compras de granos y aceite de soja a la Argentina desde el 2020 y destacó el firme interés de la compañía de profundizar los lazos comerciales con nuestro país a futuro.
Sinograin es una empresa estatal china procesadora de porotos de soja y responsable del manejo de las reservas estatales de granos y aceite de soja de su país que, desde su fundación en el año 2000, se ha convertido en una de las corporaciones de almacenamiento y transporte de granos más grande y de mayor alcance en China,.
Del encuentro participaron el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el responsable de Relaciones Internacionales y Riesgo Agropecuario, Ariel Martínez; el director de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno; el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Santiago Bonifacio; y Mayra Medina, de la misma dirección nacional.
Asimismo, por la compañía estuvieron el presidente de Sinograin Oils Corporation, Gai Zhaoju; el vicepresidente, Ou Zhaoda, y el director General, Zhang Guohua.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.