
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Una nueva edición del evento se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático, y con el foco en la tecnología.
Actualidad31 de agosto de 2023Una nueva edición del evento "China Day" se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático. Esta vez, el evento tendrá el foco en la tecnología y en cómo comercializar y posicionar marcas y servicios en el ecosistema digital chino.
El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio Argentino China y Bridge to Asia (BTA), se llevará a cabo el 11 de septiembre de 14 a 18 en el Centro Cultural de Ciencias, ubicado en Godoy Cruz 2270, con cupos limitados. Allí, profesionales y empresarios de ambos países contarán sus experiencias y las últimas tendencias y oportunidades en el vínculo entre Argentina y China.
“Este evento es una oportunidad inigualable para fortalecer y abrir puertas a nuevas alianzas estratégicas y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado global; estableciendo conexiones valiosas que podrían impulsar las fronteras de cualquier negocio”, contaron desde la organización del China Day.
En este marco, la jornada estará enfocada en el aspecto tecnológico de la comercialización y posicionamiento de marcas y servicios en el ecosistema digital chino.
Para sumergirse en este gran universo digital, diversos expertos en el rubro contarán sus experiencias. Uno de ellos será Leandro Petersen, director de Marketing de la AFA para China, quien se referirá a los detalles de la estrategia de promoción del fútbol argentino en el ecosistema digital chino.
Además, Francisco Resnicoff, director de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, compartirá cómo fue la inserción de la marca “Buenos Aires” en las redes chinas a través de la apertura de cuentas y acciones con influencers chinos.
También estará Paula Arregui, Licenciada en Administración de Empresas y Contadora Pública, que dirige la estrategia de desarrollo de Mercado Pago para toda América Latina y presentará cómo fue el recorrido de Mercado Libre hacia al desarrollo e incorporación de la billetera virtual.
Otros de los oradores serán Marcos Imola, Licenciado en Administración Agropecuaria y Agronegocios, operador Comercial de COFCO, y Matias Curti, Ingeniero Agrónomo y coordinador Comercial de COFCO, que realizarán una presentación sobre las innovaciones tecnológicas que aplican en su empresa, como parte del desarrollo y movimiento tecnológico y digital en el agro.
Asimismo, el cierre de la próxima edición del China Day estará a cargo de John Piao, co-fundador de Digiant Global China y experto en comercio internacional y venta minorista de China. Su presentación estará enfocada en la oportunidades que ofrecen las plataformas de e-commerce chinas para las marcas.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.