
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
Actualidad18 de septiembre de 2023En el marco del 6º Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe (ALC), que reunió el pasado lunes 11 de septiembre a funcionarios, empresarios, sinólogos, académicos y representantes de medios de comunicación en Buenos Aires, se llevó a cabo el subforo "Palabras clave de China".
El objetivo del encuentro fue promover la cultura del país asiático y fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción e investigación de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China". Contó con la participación de cerca de 30 expertos y académicos de China y ALC en los campos de la política, la economía y la cultura.
Dirigida por el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China y organizada por la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo y Blossom Press, el debate se celebró bajo el lema "Cooperación para el desarrollo e intercambio de conocimientos en el marco del aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y ALC".
Asimismo, la sesión de intercambio estuvo presidida por Laura Bogado, miembro del proyecto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACS) sobre "China y el Mapa del Poder Mundial", e investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Los libros "Palabras Clave de China: Aprendizaje Mutuo de Civilizaciones" y "Palabras Clave de China: Iconos Culturales Tradicionales", lanzados conjuntamente por la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo y la Blossom Press, se centran en los conceptos fundamentales de la civilización china y los iconos culturales tradicionales, que ayudarán a los lectores extranjeros a comprender y percibir el encanto de la civilización y la cultura china.
Este encuentro fue el primero en Latinoamérica de una serie de actividades de la "Gira Mundial de Intercambio de Conocimientos de Palabras clave de China".
Durante su discurso, Wang Tao, director de Bloosm Press, señaló que la serie de libros "Palabras clave de China" es una marca clave de comunicación internacional del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, y también un producto de intercambio de conocimientos en el marco del aprendizaje mutuo de civilizaciones.
“Los libros 'Palabras Clave de China: Aprendizaje Mutuo de Civilizaciones' y 'Palabras Clave de China: Iconos Culturales Tradicionales' recomendados en esta sesión presentan y explican a los pueblos de ALC en forma de palabras clave los valores culturales de la civilización china y la historia del aprendizaje mutuo de civilizaciones, y muestran una imagen abundante, colorida, vívida y tridimensional de la cultura china”, señaló Wang.
Luego, aseguró que “Blossom Press seguirá aprovechando al máximo sus características editoriales multilingües y sus ventajas en la cooperación internacional para promover eficazmente los intercambios humanísticos y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y ALC, así como para fomentar conjuntamente el desarrollo cultural y el diálogo y la cooperación entre China y ALC”.
Por su parte, Marcelo Rodríguez, cofundador y director de Ediciones Luxemburg en Argentina, afirmó que la colaboración editorial es una forma importante de compartir conocimientos a través de los libros.
Indicó que “la cooperación editorial estratégica entre Ediciones Luxemburg y Blossom Press facilitará la difusión y el intercambio de obras culturales destacadas, obras históricas y logros académicos entre ALC y China”, creando condiciones favorables para que los pueblos de ambos países se comprendan y se conozcan.
Zhu Wenbo, subdirector del Centro de Estudios de Innovación del Discurso Internacional de la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo, opinó: "'El pueblo es la base del Estado' es el concepto de la civilización china que se destaca en 'Palabras Clave de China: Aprendizaje Mutuo de Civilizaciones', que es la raíz cultural de la ideología de desarrollo centrado en el pueblo de la China contemporánea".
Asimismo, añadió que esto "coincide con la connotación de valor del lema latinoamericano 'Llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino', que refleja el punto de coincidencia humanista entre China y ALC en el respeto de la condición subjetiva del pueblo, y es la viva encarnación de la comunión de civilizaciones entre China y ALC".
Durante el evento, Wu Zhiwei, escritor, periodista argentino y cofundador y director de la Revista DangDai, señaló que las dos obras "Palabras Clave de China: Aprendizaje Mutuo de Civilizaciones" y "Palabras Clave de China: Iconos Culturales Tradicionales" reúnen la experiencia de difusión de la cultura china en el mundo y responden a las necesidades prácticas del pueblo latinoamericano, deseoso de conocer la excelente cultura tradicional china.
Asimismo, expresó que la publicación y distribución de las versiones bilingües chino-español y chino-portugués de los dos libros profundizará el conocimiento y la comprensión de la civilización china por parte del pueblo latinoamericano y mejorará la comunicación entre los pueblos a través de los libros.
Por su parte, Laura Rovelli, coordinadora del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica FOLEC-CLACSO, señaló que China y ALC deben seguir explorando el potencial de la cooperación en materia de intercambio de conocimientos, ampliar el campo de comunicación del diálogo académico, aprovechar la nueva ola tecnológica de digitalización, creación de redes e inteligencia, y colaborar estrechamente en la apertura de revistas electrónicas, la integración de índices disciplinarios y la interoperabilidad de datos, a fin de contribuir a la construcción de un sistema internacional de intercambio de conocimientos equitativo e inclusivo.
Finalmente, Carlos Lin, locutor de Televisión Pública Argentina y director de "Concepto FM" de Buenos Aires, manifestó que “los dos libros promovidos por el foro resumen los conceptos clave y la práctica viva de la confianza mutua, el beneficio mutuo y el aprendizaje mutuo entre la civilización china y la civilización mundial, incluida la ALC, a lo largo de los años”. Asimismo, expresó su deseo de que los pueblos chino y latinoamericano sigan comprendiendo y reconociendo mutuamente sus culturas de manera abierta y tolerante, en todos los aspectos, en muchos campos y a todos los niveles, para que ambas partes se acerquen emocionalmente.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.