
El embajador Wang Wei se reunió con el ministro de Justicia, Martín Soria
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Actualidad 26 de septiembre de 2023El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, recibió este lunes al nuevo embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei.
En cuanto a la agenda comercial, el canciller enfatizó "la importancia de impulsar un comercio bilateral más equilibrado y diversificado" y destacó también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado para productos argentinos.
Asimismo, durante la reunión, que también contó con la presencia de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero remarcó que "China es actualmente el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas".
En esta línea, recordó que "en 2022, China fue el segundo socio comercial de Argentina, con un intercambio total de 25.430 millones de dólares, el segundo destino de las exportaciones nacionales y el principal origen de las importaciones argentinas".
Luego, el titular del Palacio San Martín puntualizó que la Argentina "considera de gran importancia avanzar con proyectos de financiación para obras de infraestructura, que permitan una mayor integración territorial tanto a nivel de economías regionales como así también con el resto de los mercados del mundo, especialmente Asia".
Por otro lado, durante la reunión con el embajador de China, Cafiero confirmó la presencia del presidente Alberto Fernández en el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional que se celebrará el próximo 17 y 18 de octubre en Beijing.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Representantes de ambas instituciones se reunieron con el objetivo de evaluar las posibilidades de cooperación y recorrieron el predio ubicado en el conurbano bonaerense.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.