
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
Actualidad01 de diciembre de 2023Una comitiva integrada por autoridades de la Provincia de Buenos Aires mantuvo una serie de encuentros en China con el fin de estrechar lazos y promover la cooperación en diversas áreas, entre las que se destacaron educación e investigación.
En este marco, el director de Cooperación Internacional provincial, Martín Rozengardt, y el rector la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso, dialogaron con funcionarios y autoridades de instituciones de Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan.
En primer lugar, los representantes bonaerenses visitaron la Universidad de Hebei, donde firmaron acuerdos con la UNQ en cuánto a movilidad estudiantil, cooperación editorial, e intercambio en biotecnología, comunicación, periodismo y relaciones internacionales.
Luego, se reunieron con representantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hebei, que incluyó a los responsables de las áreas de intercambio internacional, biología e ingeniería; en este caso, se destacaron oportunidades de cooperación en relación a carreras afines a turismo, así como la posibilidad de investigaciones conjuntas e intercambio de docentes con el centro de innovación de alimento funcional y con la carrera de control y automatización industrial.
Por otro lado, en Beijing mantuvieron una serie de encuentros con Zhu Xinmei, directora del Instituto Internacional de Investigaciones en Comunicación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Administración Estatal de Radio y Televisión; con Li (李正华), presidente de la Editorial de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), y con el equipo especializado en publicaciones en español de la Editorial New Star.
Además, en la provincia de Sichuan, Rozengardt y Alfonso se reunieron con funcionarios de los gobiernos locales de Mianyang, Leshan y Emei; con representantes de la Universidad Normal de Leshan y de la Escuela de formación profesional de Leshan; con directivos de la Escuela secundaria de Mianyang, con el fin de generar instancias de intercambio deportivas y de idioma con la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la UNQ, y con altos funcionarios de la Oficina de Asuntos Exteriores provincial, donde estuvieron acompañados también por el cónsul argentino en Chengdu, Diego González Massenio. Asimismo, firmaron un convenio de cooperación y movilidad con Hope Educational Group.
Finalmente, en Hubei la delegación de la Provincia de Buenos Aires firmó convenios con la Universidad de Economía y Leyes de Zhongnan, y se reunió con autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la provincia de Hubei y de la Universidad de Hubei.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.