
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
Actualidad01 de diciembre de 2023Una comitiva integrada por autoridades de la Provincia de Buenos Aires mantuvo una serie de encuentros en China con el fin de estrechar lazos y promover la cooperación en diversas áreas, entre las que se destacaron educación e investigación.
En este marco, el director de Cooperación Internacional provincial, Martín Rozengardt, y el rector la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso, dialogaron con funcionarios y autoridades de instituciones de Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan.
En primer lugar, los representantes bonaerenses visitaron la Universidad de Hebei, donde firmaron acuerdos con la UNQ en cuánto a movilidad estudiantil, cooperación editorial, e intercambio en biotecnología, comunicación, periodismo y relaciones internacionales.
Luego, se reunieron con representantes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hebei, que incluyó a los responsables de las áreas de intercambio internacional, biología e ingeniería; en este caso, se destacaron oportunidades de cooperación en relación a carreras afines a turismo, así como la posibilidad de investigaciones conjuntas e intercambio de docentes con el centro de innovación de alimento funcional y con la carrera de control y automatización industrial.
Por otro lado, en Beijing mantuvieron una serie de encuentros con Zhu Xinmei, directora del Instituto Internacional de Investigaciones en Comunicación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Administración Estatal de Radio y Televisión; con Li (李正华), presidente de la Editorial de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), y con el equipo especializado en publicaciones en español de la Editorial New Star.
Además, en la provincia de Sichuan, Rozengardt y Alfonso se reunieron con funcionarios de los gobiernos locales de Mianyang, Leshan y Emei; con representantes de la Universidad Normal de Leshan y de la Escuela de formación profesional de Leshan; con directivos de la Escuela secundaria de Mianyang, con el fin de generar instancias de intercambio deportivas y de idioma con la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la UNQ, y con altos funcionarios de la Oficina de Asuntos Exteriores provincial, donde estuvieron acompañados también por el cónsul argentino en Chengdu, Diego González Massenio. Asimismo, firmaron un convenio de cooperación y movilidad con Hope Educational Group.
Finalmente, en Hubei la delegación de la Provincia de Buenos Aires firmó convenios con la Universidad de Economía y Leyes de Zhongnan, y se reunió con autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la provincia de Hubei y de la Universidad de Hubei.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.