
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Fernando Vilella repasó la agenda bilateral con Ma Youxiang y le solicitó su apoyo para que China permita nuevamente las exportaciones de carne aviar desde Argentina.
Actualidad23 de enero de 2024En el marco del 16° Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) que se lleva a cabo en Berlín, el secretario de Bioeconomía argentino, Fernando Vilella, mantuvo una reunión con el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Ma Youxiang.
Vilella repasó con el representante del país asiático la agenda de cooperación bilateral en materia de bioeconomía y le solicitó su apoyo para que la Administración General de Aduanas de China (GACC) permita nuevamente las exportaciones de carne aviar desde Argentina, paralizadas luego de la declaración de gripe aviar por parte del Senasa a principios del año pasado.
Además, Vilella mantuvo una serie de reuniones con representantes de Alemania, Indonesia, Italia, Japón, Ruanda, Sudáfrica, la Unión Europea y los socios del Mercosur, para tratar temas relacionados al acceso de los productos locales a los mercados internacionales.
El evento reunió a más de 80 ministros, viceministros y secretarios de Agricultura de los principales países del mundo, así como autoridades de diferentes organismos internacionales, con el objetivo de intercambiar ideas e iniciativas para hacer frente al desafío de alimentar a una población creciente.
Allí el secretario argentino participó como orador en el panel internacional titulado "Fomentar cadenas de valor resilientes y sostenibles" y resaltó la importancia de promover cadenas de valor más diversificadas y sostenibles sobre la base de la innovación, la eficiencia productiva, reduciendo los costos y facilitando la comercialización de productos agroindustriales, con reglas claras y sin barreras ni distorsiones en el comercio internacional.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.