
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
El pasado sábado 3 de febrero se realizó una de las celebraciones con motivo del Año Nuevo Lunar. Este fin de semana se realizarán nuevos eventos.
Comunidad07 de febrero de 2024
News ArgenChina
La ciudad de Buenos Aires se vistió de gala el pasado sábado 3 de febrero para dar la bienvenida a las celebraciones por el Año Nuevo Chino con una serie de emocionantes y diversas actividades culturales, musicales y gastronómicas. La Plaza Parques Nacionales Argentinos, en el corazón de la ciudad, se convirtió en el epicentro de la celebración, atrayendo a miles de personas que se sumaron a la fiesta bajo el intenso sol de la tarde.
El evento, que conmemora la Fiesta de la Primavera en el Año del Dragón de madera según el calendario lunar chino, fue todo un espectáculo. Desde el "despertar del Dragón", ritual tradicional que marca el inicio del Año Nuevo Lunar, hasta las vibrantes danzas del Dragón y del León, los asistentes fueron testigos de una experiencia cultural única.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la importancia de la Fiesta de la Primavera como un momento de reunión familiar y expresó sus mejores deseos para el nuevo año, resaltando el simbolismo del Dragón como un emblema de justicia, fuerza y valentía.

Por su parte, la vicejefa de Gobierno de Buenos Aires, Clara Muzzio, se mostró encantada de participar en la celebración, destacando la diversidad y riqueza de la comunidad china en la ciudad.
Los visitantes pudieron sumergirse en la cultura china a través de más de 40 puestos gastronómicos, artesanales y culturales, donde degustaron exquisitos platos típicos y se maravillaron con la artesanía china. Además, hubo espectáculos de tango, una muestra de caligrafía, ceremonias de té y charlas sobre medicina tradicional china, que ofrecieron una visión fascinante de la cultura china.

La presencia del académico visitante de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, Wang Jingyuan, quien compartió su pasión por la música y el tango, resaltó la conexión entre China y Argentina a través del arte y la cultura.
Esta fue una de las tantas actividades que enmarcan la llegada del nuevo año que realiza la comunidad china en Argentina. Los festejos continuarán esta semana, teniendo su punto más importante el próximo 10 de febrero y seguirán hasta el Festival de los Faroles.
Con información de Xinhua.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.