
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El pasado sábado 3 de febrero se realizó una de las celebraciones con motivo del Año Nuevo Lunar. Este fin de semana se realizarán nuevos eventos.
Comunidad07 de febrero de 2024La ciudad de Buenos Aires se vistió de gala el pasado sábado 3 de febrero para dar la bienvenida a las celebraciones por el Año Nuevo Chino con una serie de emocionantes y diversas actividades culturales, musicales y gastronómicas. La Plaza Parques Nacionales Argentinos, en el corazón de la ciudad, se convirtió en el epicentro de la celebración, atrayendo a miles de personas que se sumaron a la fiesta bajo el intenso sol de la tarde.
El evento, que conmemora la Fiesta de la Primavera en el Año del Dragón de madera según el calendario lunar chino, fue todo un espectáculo. Desde el "despertar del Dragón", ritual tradicional que marca el inicio del Año Nuevo Lunar, hasta las vibrantes danzas del Dragón y del León, los asistentes fueron testigos de una experiencia cultural única.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó la importancia de la Fiesta de la Primavera como un momento de reunión familiar y expresó sus mejores deseos para el nuevo año, resaltando el simbolismo del Dragón como un emblema de justicia, fuerza y valentía.
Por su parte, la vicejefa de Gobierno de Buenos Aires, Clara Muzzio, se mostró encantada de participar en la celebración, destacando la diversidad y riqueza de la comunidad china en la ciudad.
Los visitantes pudieron sumergirse en la cultura china a través de más de 40 puestos gastronómicos, artesanales y culturales, donde degustaron exquisitos platos típicos y se maravillaron con la artesanía china. Además, hubo espectáculos de tango, una muestra de caligrafía, ceremonias de té y charlas sobre medicina tradicional china, que ofrecieron una visión fascinante de la cultura china.
La presencia del académico visitante de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, Wang Jingyuan, quien compartió su pasión por la música y el tango, resaltó la conexión entre China y Argentina a través del arte y la cultura.
Esta fue una de las tantas actividades que enmarcan la llegada del nuevo año que realiza la comunidad china en Argentina. Los festejos continuarán esta semana, teniendo su punto más importante el próximo 10 de febrero y seguirán hasta el Festival de los Faroles.
Con información de Xinhua.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.