
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Actualidad16 de febrero de 2024China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo por suscriptores de telefonía móvil, ha alcanzado un hito significativo en el campo de las comunicaciones al lanzar con éxito el primer satélite del mundo diseñado para probar la 6G.
El satélite de prueba fue lanzado el pasado sábado 3 de febrero junto con otro satélite equipado con tecnología 5G de China Mobile, en un lanzamiento que ha sido calificado como exitoso.
Esta iniciativa, fruto de una colaboración entre China Mobile y la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias, es una muestra del liderazgo de China en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología espacial.
El satélite de prueba 6G, desarrollado con software y hardware chino, permite la reconstrucción de software en órbita, el despliegue flexible de funciones de red central y la gestión automatizada, lo que mejora significativamente la eficiencia y confiabilidad de la operación en órbita de la red central de satélites, según lo anunciado por China Mobile.
Ubicados a una altura orbital de aproximadamente 500 kilómetros, estos satélites experimentales ofrecen ventajas significativas en términos de baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos en comparación con los satélites en órbita alta, que suelen viajar a 36,000 kilómetros de altura.
Estos satélites pueden abordar las brechas de cobertura de señales de telecomunicaciones en las redes móviles terrestres, proporcionando servicios de Internet satelital de mayor ancho de banda a nivel mundial. Los expertos en telecomunicaciones prevén que para el año 2030 habrá unos 500 mil millones de equipos conectados (computadoras, celulares, relojes, consolas de juegos) en todo el mundo, y para ese entonces el 5G ya no dará abasto.
Con planes de llevar a cabo experimentos en órbita basados en estos satélites de prueba, China Mobile está acelerando la integración y el desarrollo de las industrias de tecnología espacio-tierra. Este avance no solo impulsa la innovación en el campo de las comunicaciones, sino que también promete abrir nuevas fronteras en la conectividad global y el acceso a la información. Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Se espera que la tecnología 6G ofrezca varios cambios en las comunicaciones actuales:
Con información de China Daily y A24.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.