
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Actualidad16 de febrero de 2024China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo por suscriptores de telefonía móvil, ha alcanzado un hito significativo en el campo de las comunicaciones al lanzar con éxito el primer satélite del mundo diseñado para probar la 6G.
El satélite de prueba fue lanzado el pasado sábado 3 de febrero junto con otro satélite equipado con tecnología 5G de China Mobile, en un lanzamiento que ha sido calificado como exitoso.
Esta iniciativa, fruto de una colaboración entre China Mobile y la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias, es una muestra del liderazgo de China en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología espacial.
El satélite de prueba 6G, desarrollado con software y hardware chino, permite la reconstrucción de software en órbita, el despliegue flexible de funciones de red central y la gestión automatizada, lo que mejora significativamente la eficiencia y confiabilidad de la operación en órbita de la red central de satélites, según lo anunciado por China Mobile.
Ubicados a una altura orbital de aproximadamente 500 kilómetros, estos satélites experimentales ofrecen ventajas significativas en términos de baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos en comparación con los satélites en órbita alta, que suelen viajar a 36,000 kilómetros de altura.
Estos satélites pueden abordar las brechas de cobertura de señales de telecomunicaciones en las redes móviles terrestres, proporcionando servicios de Internet satelital de mayor ancho de banda a nivel mundial. Los expertos en telecomunicaciones prevén que para el año 2030 habrá unos 500 mil millones de equipos conectados (computadoras, celulares, relojes, consolas de juegos) en todo el mundo, y para ese entonces el 5G ya no dará abasto.
Con planes de llevar a cabo experimentos en órbita basados en estos satélites de prueba, China Mobile está acelerando la integración y el desarrollo de las industrias de tecnología espacio-tierra. Este avance no solo impulsa la innovación en el campo de las comunicaciones, sino que también promete abrir nuevas fronteras en la conectividad global y el acceso a la información. Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Se espera que la tecnología 6G ofrezca varios cambios en las comunicaciones actuales:
Con información de China Daily y A24.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.