
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Actualidad16 de febrero de 2024China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones del mundo por suscriptores de telefonía móvil, ha alcanzado un hito significativo en el campo de las comunicaciones al lanzar con éxito el primer satélite del mundo diseñado para probar la 6G.
El satélite de prueba fue lanzado el pasado sábado 3 de febrero junto con otro satélite equipado con tecnología 5G de China Mobile, en un lanzamiento que ha sido calificado como exitoso.
Esta iniciativa, fruto de una colaboración entre China Mobile y la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias, es una muestra del liderazgo de China en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología espacial.
El satélite de prueba 6G, desarrollado con software y hardware chino, permite la reconstrucción de software en órbita, el despliegue flexible de funciones de red central y la gestión automatizada, lo que mejora significativamente la eficiencia y confiabilidad de la operación en órbita de la red central de satélites, según lo anunciado por China Mobile.
Ubicados a una altura orbital de aproximadamente 500 kilómetros, estos satélites experimentales ofrecen ventajas significativas en términos de baja latencia y altas velocidades de transferencia de datos en comparación con los satélites en órbita alta, que suelen viajar a 36,000 kilómetros de altura.
Estos satélites pueden abordar las brechas de cobertura de señales de telecomunicaciones en las redes móviles terrestres, proporcionando servicios de Internet satelital de mayor ancho de banda a nivel mundial. Los expertos en telecomunicaciones prevén que para el año 2030 habrá unos 500 mil millones de equipos conectados (computadoras, celulares, relojes, consolas de juegos) en todo el mundo, y para ese entonces el 5G ya no dará abasto.
Con planes de llevar a cabo experimentos en órbita basados en estos satélites de prueba, China Mobile está acelerando la integración y el desarrollo de las industrias de tecnología espacio-tierra. Este avance no solo impulsa la innovación en el campo de las comunicaciones, sino que también promete abrir nuevas fronteras en la conectividad global y el acceso a la información. Si todos los ensayos dan los resultados esperados, el gigante asiático espera poner en funcionamiento el sistema 6G entre 2026 y antes de la finalización de esta década.
Se espera que la tecnología 6G ofrezca varios cambios en las comunicaciones actuales:
Con información de China Daily y A24.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.