
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
El gigante asiático anunció el levantamiento del arancel antidumping que había impuesto a la carne de pollo brasileña, que iba entre el 17,8% y el 34,2%.
Actualidad01 de marzo de 2024China ha anunciado la eliminación del arancel antidumping que había impuesto a la carne de pollo brasileña, marcando un hito significativo en las relaciones comerciales entre ambos países. Esta medida, que entró en vigor el 17 de febrero, fue notificada oficialmente al gobierno brasileño recientemente, según informaron los ministerios de Relaciones Exteriores y Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.
Desde 2019, China había aplicado aranceles antidumping que variaban entre el 17,8% y el 34,2% a la carne de pollo brasileña, lo que afectaba a varias empresas exportadoras del sector. Además, 14 frigoríficos brasileños habían acordado un "compromiso de precios", comprometiéndose a fijar precios por encima de un mínimo preestablecido, lo que había impactado en su competitividad.
La decisión favorable de China de levantar los aranceles fue el resultado de negociaciones activas con las autoridades chinas y de la implementación de mecanismos de cooperación bilateral en 2023, según explicaron los ministerios en un comunicado conjunto.
A pesar de los aranceles, las exportaciones de carne de ave a China desde Brasil habían experimentado un crecimiento significativo. Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en 2023 Brasil exportó carne de ave a China por un valor de 1.610 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19,7% en comparación con 2022.
El dumping, una práctica comercial desleal en la que se venden productos por debajo del costo, está regulado por la Organización Mundial del Comercio. Para revocar los aranceles, el país afectado debe demostrar que no está exportando mercancías por debajo del costo.
Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo, y China es su segundo mayor consumidor y principal destino de exportación, con envíos que superaron los 1.900 millones de dólares y alcanzaron más de 679 mil toneladas en el año pasado.
La eliminación de estos aranceles adicionales se considera un impulso para las exportaciones de pollo brasileño y abre nuevas oportunidades para otros productores nacionales.
En respuesta al levantamiento de los aranceles, el comunicado de los ministerios brasileños destacó que es un resultado positivo para el sector avícola brasileño y para la relación económico-comercial entre Brasil y China.
Con información de Efe.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.