
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gigante asiático anunció el levantamiento del arancel antidumping que había impuesto a la carne de pollo brasileña, que iba entre el 17,8% y el 34,2%.
Actualidad01 de marzo de 2024China ha anunciado la eliminación del arancel antidumping que había impuesto a la carne de pollo brasileña, marcando un hito significativo en las relaciones comerciales entre ambos países. Esta medida, que entró en vigor el 17 de febrero, fue notificada oficialmente al gobierno brasileño recientemente, según informaron los ministerios de Relaciones Exteriores y Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.
Desde 2019, China había aplicado aranceles antidumping que variaban entre el 17,8% y el 34,2% a la carne de pollo brasileña, lo que afectaba a varias empresas exportadoras del sector. Además, 14 frigoríficos brasileños habían acordado un "compromiso de precios", comprometiéndose a fijar precios por encima de un mínimo preestablecido, lo que había impactado en su competitividad.
La decisión favorable de China de levantar los aranceles fue el resultado de negociaciones activas con las autoridades chinas y de la implementación de mecanismos de cooperación bilateral en 2023, según explicaron los ministerios en un comunicado conjunto.
A pesar de los aranceles, las exportaciones de carne de ave a China desde Brasil habían experimentado un crecimiento significativo. Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en 2023 Brasil exportó carne de ave a China por un valor de 1.610 millones de dólares, lo que representa un aumento del 19,7% en comparación con 2022.
El dumping, una práctica comercial desleal en la que se venden productos por debajo del costo, está regulado por la Organización Mundial del Comercio. Para revocar los aranceles, el país afectado debe demostrar que no está exportando mercancías por debajo del costo.
Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo, y China es su segundo mayor consumidor y principal destino de exportación, con envíos que superaron los 1.900 millones de dólares y alcanzaron más de 679 mil toneladas en el año pasado.
La eliminación de estos aranceles adicionales se considera un impulso para las exportaciones de pollo brasileño y abre nuevas oportunidades para otros productores nacionales.
En respuesta al levantamiento de los aranceles, el comunicado de los ministerios brasileños destacó que es un resultado positivo para el sector avícola brasileño y para la relación económico-comercial entre Brasil y China.
Con información de Efe.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.