
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Se espera que en 2030 esté en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar neutrinos.
Sociedad - China05 de abril de 2024Un grupo de científicos e investigadores chinos se encuentra inmerso en la construcción del telescopio de neutrinos submarino más grande del mundo, una hazaña tecnológica que promete revelar los misterios más profundos del universo. Este proyecto innovador, denominado Telescopio de Neutrinos del Mar Tropical (TRIDENT), está siendo desarrollado a una profundidad de 3.500 metros bajo el agua, en una llanura abisal cerca del ecuador en el área marítima de China.
Según informes de la agencia de noticias Xinhua, el TRIDENT contará con un diámetro de 4 kilómetros y cubrirá un área de 12 kilómetros cuadrados. La infraestructura estará compuesta por 1.200 cables verticales, cada uno con una longitud de 700 metros y espaciados entre 70 y 110 metros. Estos cables llevarán una serie de 20 bolas de vidrio, diseñadas para detectar neutrinos procedentes de la galaxia NGC 1068, ubicada en la constelación de Cetus.
Los neutrinos, partículas subatómicas abundantes en el universo, pero difíciles de detectar, son de gran interés para la comunidad científica debido a su capacidad única de atravesar la materia sin interactuar con ella. Esto los convierte en herramientas ideales para estudiar eventos cósmicos que de otra manera estarían ocultos.
El diseño innovador del TRIDENT le permitirá observar el cosmos "mirando hacia abajo", utilizando la Tierra como un escudo para capturar neutrinos de alta energía que atraviesan desde el otro lado del globo. Las señales de luz emitidas por la reacción de los neutrinos con el agua de mar serán detectadas por las bolas de vidrio, proporcionando datos cruciales para entender su naturaleza y los fenómenos cósmicos asociados.
Se espera que la construcción del TRIDENT concluya en 2030, al finalizar la fase II del proyecto. La primera fase, que incluye la instalación de un pequeño detector de 10 cables, está programada para finalizar en 2026. Este ambicioso proyecto sitúa a China a la vanguardia de la investigación científica en el estudio de los neutrinos y abre nuevas puertas para comprender los secretos más profundos del universo.
Con información de EFE y Xinhua.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.