China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Se espera que en 2030 esté en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar neutrinos.
Sociedad - China05 de abril de 2024News ArgenChinaUn grupo de científicos e investigadores chinos se encuentra inmerso en la construcción del telescopio de neutrinos submarino más grande del mundo, una hazaña tecnológica que promete revelar los misterios más profundos del universo. Este proyecto innovador, denominado Telescopio de Neutrinos del Mar Tropical (TRIDENT), está siendo desarrollado a una profundidad de 3.500 metros bajo el agua, en una llanura abisal cerca del ecuador en el área marítima de China.
Según informes de la agencia de noticias Xinhua, el TRIDENT contará con un diámetro de 4 kilómetros y cubrirá un área de 12 kilómetros cuadrados. La infraestructura estará compuesta por 1.200 cables verticales, cada uno con una longitud de 700 metros y espaciados entre 70 y 110 metros. Estos cables llevarán una serie de 20 bolas de vidrio, diseñadas para detectar neutrinos procedentes de la galaxia NGC 1068, ubicada en la constelación de Cetus.
Los neutrinos, partículas subatómicas abundantes en el universo, pero difíciles de detectar, son de gran interés para la comunidad científica debido a su capacidad única de atravesar la materia sin interactuar con ella. Esto los convierte en herramientas ideales para estudiar eventos cósmicos que de otra manera estarían ocultos.
El diseño innovador del TRIDENT le permitirá observar el cosmos "mirando hacia abajo", utilizando la Tierra como un escudo para capturar neutrinos de alta energía que atraviesan desde el otro lado del globo. Las señales de luz emitidas por la reacción de los neutrinos con el agua de mar serán detectadas por las bolas de vidrio, proporcionando datos cruciales para entender su naturaleza y los fenómenos cósmicos asociados.
Se espera que la construcción del TRIDENT concluya en 2030, al finalizar la fase II del proyecto. La primera fase, que incluye la instalación de un pequeño detector de 10 cables, está programada para finalizar en 2026. Este ambicioso proyecto sitúa a China a la vanguardia de la investigación científica en el estudio de los neutrinos y abre nuevas puertas para comprender los secretos más profundos del universo.
Con información de EFE y Xinhua.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.