
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Más de 100 invitados de la industria y el mundo académico asistieron a la ceremonia de apertura e intercambiaron opiniones sobre temas relacionados con la comunicación internacional.
Sociedad - China29 de abril de 2024El Centro de Comunicación Internacional de Jiangxi (JXICC, por sus siglas en inglés) fue establecido el domingo en Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi en el este de China. Más de 100 invitados de la industria y la academia asistieron a la ceremonia de inauguración y compartieron puntos de vista sobre cuestiones relacionadas con la comunicación internacional.
En la ceremonia, el primer grupo de expertos especialmente designados, embajadores de promoción en el extranjero y oficiales de comunicación en el extranjero recibieron las cartas de nombramiento. Al mismo tiempo, JXICC firmó acuerdos de cooperación estratégica en comunicación internacional con agencias gubernamentales y grupos de medios de comunicación para impulsar la comunicación internacional.
Un mecanismo de comunicación y colaboración para los medios de comunicación internacionales en China Central fue emitido conjuntamente por los Centros de Comunicación Internacional de Jiangxi, Hunan, Hubei, Anhui, Shanxi y Henan. En el futuro, todas las partes trabajarán juntas para crear actividades de comunicación internacional influyentes y mejorar la fuerza de comunicación internacional de Jiangxi y toda la región central.
El Centro de Comunicación Internacional de Jiangxi, guiado por el Departamento de Publicidad del Comité Provincial del Partido Comunista de China en Jiangxi y operado por el Diario de Jiangxi, se esforzará por convertirse en el principal canal para que los extranjeros entiendan la provincia y la principal plataforma para la comunicación en el extranjero de Jiangxi.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.