Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Argentinos aprendieron sobre la gastronomía del noreste de China
Se trató de un encuentro virtual organizado conjuntamente por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires y académicos de la Universidad de Jilin en China.
Comunidad20 de mayo de 2024News ArgenChinaEl pasado jueves 16 de mayo, entusiastas de la cultura china en Argentina tuvieron la oportunidad de sumergirse en la rica gastronomía del noreste de China a través de un encuentro virtual. Este evento fue organizado conjuntamente por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires y académicos de la Universidad de Jilin en China, ofreciendo a los participantes una visión detallada de las tradiciones culinarias de esta fascinante región.
Un recorrido por la historia y la geografía culinaria
El encuentro comenzó con una presentación exhaustiva sobre la historia, características geográficas y naturales del noreste de China, destacando la provincia de Jilin como protagonista. Dos profesores especializados en lingüística y filología condujeron la exposición, brindando una perspectiva completa sobre la evolución y formación de la cocina de esta región, conocida por sus intensos y prolongados inviernos.
El profesor Liu Jian, catedrático en Filología Hispánica de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Jilin, inició la presentación explicando cómo la gastronomía del noreste chino se ha desarrollado a lo largo de siglos de interacción con su entorno. Liu destacó que durante la dinastía Qing se consolidaron muchas tradiciones culinarias que aún perduran hoy en día.
Ingredientes y técnicas ancestrales
Liu señaló que la carne ha sido un alimento principal en la cocina del noreste, complementada esencialmente con granos y productos de soja como la salsa, el tofu, los brotes y la leche de soja. Esta estructura nutricional refleja una adaptación ingeniosa al clima extremo, destacando el almacenamiento y congelamiento de alimentos durante el invierno.
Entre los platos típicos mencionados, Liu describió delicias como las batatas azucaradas calientes, el pollo guisado con hongos, la carne crujiente agridulce y la pasta de frijol dulce, todos exclusivos del noreste de China.
Maximiliano Benatti, integrante del programa "Nuevos Estudios de China" del Centro para la Educación y Cooperación Lingüística, también contribuyó al encuentro presentando diversos platos de la provincia de Jilin y algunas prácticas alimentarias de su capital, Changchun. Benatti, doctor en Lingüística Aplicada, destacó la popularidad creciente de la cocina de Jilin, a pesar de no ser una de las ocho grandes escuelas culinarias de China.
Benatti comentó que "la comida de Jilin tiene características bastante marcadas que la hacen particular. Se utiliza mucha carne en sus platos, y las porciones son famosas en todo el país por su gran tamaño, lo cual resulta atractivo para los argentinos". También destacó la presencia de la soja en la gastronomía del noreste de China, un ingrediente fundamental que conecta a China y Argentina debido a que este último es uno de los principales países exportadores de soja.
El encuentro no solo permitió a los participantes conocer platos emblemáticos y técnicas culinarias ancestrales, sino también comprender cómo la gastronomía puede actuar como un puente cultural. Benatti subrayó que "la soja es un cereal muy presente en la gastronomía del noreste de China. La exportación de soja de Argentina es un participante importante en las relaciones de ambos países".
Con información de Xinhua.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.